Julian Assange en libertad: Un acuerdo histórico con EE.UU.

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Julian Assange, el controvertido fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de pasar cinco años en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido. La liberación de Assange llega tras el anuncio de un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La noticia fue confirmada por WikiLeaks a través de un mensaje en la red social X, destacando que Assange cumplió 1,901 días en confinamiento antes de ser liberado bajo fianza.

Assange, quien ahora se dirige a su natal Australia, fue acusado de conspiración para obtener y divulgar información de defensa nacional, una de las mayores filtraciones de datos clasificados en la historia de Estados Unidos. Los cargos están relacionados con la colaboración de Assange con Chelsea Manning, analista de inteligencia militar, para publicar decenas de miles de informes sobre las guerras en Afganistán e Irak, además de cables diplomáticos y evaluaciones de detenidos en Guantánamo.

El acuerdo de culpabilidad se formalizó en la Corte de Distrito para las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el océano Pacífico. Según los términos del acuerdo, Assange será condenado a 62 meses de prisión, con crédito por el tiempo ya cumplido en el Reino Unido, lo que le permitirá regresar a Australia.

Durante más de una década, Assange ha estado luchando contra la extradición a Estados Unidos. En marzo, el Tribunal Superior de Londres le concedió permiso para una audiencia completa sobre su apelación, buscando garantías de que podría ampararse bajo la Primera Enmienda en un juicio en Estados Unidos. Sin embargo, el reciente acuerdo de culpabilidad parece haber resuelto su situación legal de manera más expedita.

También te puede interesar:  El debate electoral de Estados Unidos

El secretario de Agricultura de México, Víctor Manuel Villalobos, destacó la importancia de mantener una relación fluida y cooperativa con Estados Unidos, mientras que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró la liberación de Assange, refiriéndose a ella como un triunfo de la justicia y la libertad de expresión. «Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo», afirmó López Obrador en un mensaje en la red social X.

También te puede interesar:  Detienen en Cancún a narco buscado por Estados Unidos

Assange pasó cinco años en la prisión de Belmarsh después de ser expulsado de la embajada de Ecuador en Londres, donde se había refugiado durante siete años. Su caso ha sido una constante fuente de tensión entre defensores de la libertad de prensa y los gobiernos que alegan que sus publicaciones pusieron en riesgo la seguridad nacional.

La liberación de Assange y su acuerdo con el Departamento de Justicia marcan un punto crucial en un caso que ha tenido implicaciones globales para la libertad de prensa, la transparencia gubernamental y las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y varios países. Ahora, con su regreso a Australia, el futuro de Julian Assange queda en manos de cómo se implementen los términos del acuerdo y las posibles repercusiones legales y políticas que puedan surgir.

Comentarios