Hernández, expresidente de Honduras, fue extraditado a EU, acusado de narcotráfico

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue extradita a Estados Unidos (EU), el jueves de la semana pasada, enfrentando cargos de narcotráfico y posesión de armas de fuego.

De acuerdo con una conferencia de prensa por parte del Departamento de Justicia de EU, Hernández se habría asociado con «algunos de los traficantes de cocaína más grandes del mundo para transportar toneladas de cocaína» a EU, desde Honduras.

Las acusaciones de la justicia estadounidense indican que el político habría participado en dichas actividades ilegales, desde 2004. Así, los señalamientos indican que Hernández «participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación» de cocaína.

También te puede interesar:  La polémica foto de Ivanka Trump en Twitter

Además, dicha instancia gubernamental, sostiene que Hernández «recibió millones de dólares» para apoyar a las organizaciones narcotraficantes en Honduras, México y otros países.

«El Departamento de Justicia está adoptando un enfoque integral para proteger a nuestras comunidades y nuestro país de los delitos violentos (…) está comprometido a interrumpir todo el ecosistema de las redes de tráfico de drogas (…) sin importar cuán lejos o cuán alto debamos llegar», dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.

También te puede interesar:  Deja herencia de millonaria a sus vecinos

En marzo del año pasado, el juicio a Geovanny Fuentes Ramírez, en Nueva York (NY), implicó a Hernández y a otras cuatro autoridades de alto rango. Entonces, las referencias al político se vieron en documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del expresidente, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas, en octubre de 2019.

Comentarios