Hernández, expresidente de Honduras, fue extraditado a EU, acusado de narcotráfico

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue extradita a Estados Unidos (EU), el jueves de la semana pasada, enfrentando cargos de narcotráfico y posesión de armas de fuego.

De acuerdo con una conferencia de prensa por parte del Departamento de Justicia de EU, Hernández se habría asociado con «algunos de los traficantes de cocaína más grandes del mundo para transportar toneladas de cocaína» a EU, desde Honduras.

Las acusaciones de la justicia estadounidense indican que el político habría participado en dichas actividades ilegales, desde 2004. Así, los señalamientos indican que Hernández «participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación» de cocaína.

También te puede interesar:  Tragedia en Tailandia: Paratleta dispara en su propia boda

Además, dicha instancia gubernamental, sostiene que Hernández «recibió millones de dólares» para apoyar a las organizaciones narcotraficantes en Honduras, México y otros países.

«El Departamento de Justicia está adoptando un enfoque integral para proteger a nuestras comunidades y nuestro país de los delitos violentos (…) está comprometido a interrumpir todo el ecosistema de las redes de tráfico de drogas (…) sin importar cuán lejos o cuán alto debamos llegar», dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.

También te puede interesar:  Muere a manos de cliente que se negaba a usar cubrebocas

En marzo del año pasado, el juicio a Geovanny Fuentes Ramírez, en Nueva York (NY), implicó a Hernández y a otras cuatro autoridades de alto rango. Entonces, las referencias al político se vieron en documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del expresidente, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas, en octubre de 2019.

Comentarios