Amotinamiento en Colombia deja 23 prisioneros muertos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Al menos 23 reclusos murieron y 83 más resultados heridos en un amotinamiento en una cárcel de la capital colombiana en el que cientos de presos intentaron fugarse durante una protesta en la que exigían medidas para evitar la propagación del coronavirus en las prisiones, informó el domingo el Gobierno.

El motín, la peor tragedia carcelaria en la historia reciente de Colombia, se registró el sábado en la noche en la Cárcel La Modelo, ubicada en el oeste de Bogotá, en una jornada de revueltas simultáneas en varias prisiones del país.

«El resultado del intento de fuga en La Modelo fueron 23 privados de la libertad muertos, 83 privados de la libertad heridos, de los cuales 32 están en centros hospitalarios. Igualmente, siete funcionarios del INPEC, del cuerpo de custodia heridos», dijo la ministra de Justicia, Margarita Cabello.

También te puede interesar:  Choque entre Arabia y México impide recorte producción petróleo

«No hubo fugas, se controlaron las fugas. Aquí hubo un plan criminal de fugas que fue frustrado. Tampoco hay un problema sanitario que hubiera originado ese plan y esos motines. Hoy no hay un solo contagio, ni un privado de la libertad, ni cuerpo administrativo y de custodia que tenga coronavirus o que podría estar aislado por coronavirus», agregó la funcionaria.

Durante la protesta, los reclusos provocaron incendios, se enfrentaron a la guardia carcelaria e intentaron tomar el control de las prisiones para huir, dijeron las autoridades.

En Colombia, como en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las prisiones registran un alto grado de hacinamiento.

Las 132 cárceles del país, que tienen capacidad para 81.000 reclusos, albergan actualmente a más de 121.000, un hacinamiento del 50%, según estadísticas del Ministerio de Justicia.

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), general Norberto Mujica, dijo que frustró un plan masivo y coordinado de fuga en varias cárceles.

También te puede interesar:  México expresa "preocupación" por crisis en Venezuela

«La situación está controlada, la rápida acción de nuestro cuerpo de custodio evitó que este plan de fuga se llevara a cabo. Aquí logramos evitar, realmente, que hoy estuviéramos dando un parte de más de 5.000 privados de la libertad fugados», declaró el oficial.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno decretar una emergencia carcelaria que permita excarcelaciones a mayores de 60 años y temporalmente a condenados hasta ocho años de prisión.

Colombia ha reportado hasta el momento dos personas muertas y 231 más infectadas por el coronavirus, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito como una pandemia.

El país entrará en un aislamiento preventivo obligatorio por 19 días a partir del martes a la media noche, una medida extrema para controlar la propagación del COVID-19 que sigue a un simulacro que está vigente en Bogotá y otras ciudades.

Previamente, Colombia declaró el estado de emergencia y cerró sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales, decidió prohibir a partir del lunes el ingreso de ciudadanos extranjeros y nacionales desde el exterior, al tiempo que canceló todos los vuelos internacionales por 30 días.

Adicionalmente, ordenó a las personas mayores de 70 años permanecer en sus casas hasta finales de mayo, suspendió clases en colegios y universidades, y prohibió espectáculos masivos.

El coronavirus ha infectado unas 267.000 personas en 184 países y ha causado la muerte a más de 11.200 pacientes, según la OMS.

Con información de Reuters

Comentarios