Amotinamiento en Colombia deja 23 prisioneros muertos

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Al menos 23 reclusos murieron y 83 más resultados heridos en un amotinamiento en una cárcel de la capital colombiana en el que cientos de presos intentaron fugarse durante una protesta en la que exigían medidas para evitar la propagación del coronavirus en las prisiones, informó el domingo el Gobierno.

El motín, la peor tragedia carcelaria en la historia reciente de Colombia, se registró el sábado en la noche en la Cárcel La Modelo, ubicada en el oeste de Bogotá, en una jornada de revueltas simultáneas en varias prisiones del país.

«El resultado del intento de fuga en La Modelo fueron 23 privados de la libertad muertos, 83 privados de la libertad heridos, de los cuales 32 están en centros hospitalarios. Igualmente, siete funcionarios del INPEC, del cuerpo de custodia heridos», dijo la ministra de Justicia, Margarita Cabello.

También te puede interesar:  Madrid convierte centro comercial en morgue por coronavirus

«No hubo fugas, se controlaron las fugas. Aquí hubo un plan criminal de fugas que fue frustrado. Tampoco hay un problema sanitario que hubiera originado ese plan y esos motines. Hoy no hay un solo contagio, ni un privado de la libertad, ni cuerpo administrativo y de custodia que tenga coronavirus o que podría estar aislado por coronavirus», agregó la funcionaria.

Durante la protesta, los reclusos provocaron incendios, se enfrentaron a la guardia carcelaria e intentaron tomar el control de las prisiones para huir, dijeron las autoridades.

En Colombia, como en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las prisiones registran un alto grado de hacinamiento.

Las 132 cárceles del país, que tienen capacidad para 81.000 reclusos, albergan actualmente a más de 121.000, un hacinamiento del 50%, según estadísticas del Ministerio de Justicia.

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), general Norberto Mujica, dijo que frustró un plan masivo y coordinado de fuga en varias cárceles.

También te puede interesar:  Camboya reporta primer caso de coronavirus

«La situación está controlada, la rápida acción de nuestro cuerpo de custodio evitó que este plan de fuga se llevara a cabo. Aquí logramos evitar, realmente, que hoy estuviéramos dando un parte de más de 5.000 privados de la libertad fugados», declaró el oficial.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno decretar una emergencia carcelaria que permita excarcelaciones a mayores de 60 años y temporalmente a condenados hasta ocho años de prisión.

Colombia ha reportado hasta el momento dos personas muertas y 231 más infectadas por el coronavirus, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito como una pandemia.

El país entrará en un aislamiento preventivo obligatorio por 19 días a partir del martes a la media noche, una medida extrema para controlar la propagación del COVID-19 que sigue a un simulacro que está vigente en Bogotá y otras ciudades.

Previamente, Colombia declaró el estado de emergencia y cerró sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales, decidió prohibir a partir del lunes el ingreso de ciudadanos extranjeros y nacionales desde el exterior, al tiempo que canceló todos los vuelos internacionales por 30 días.

Adicionalmente, ordenó a las personas mayores de 70 años permanecer en sus casas hasta finales de mayo, suspendió clases en colegios y universidades, y prohibió espectáculos masivos.

El coronavirus ha infectado unas 267.000 personas en 184 países y ha causado la muerte a más de 11.200 pacientes, según la OMS.

Con información de Reuters

Comentarios