Mudanza de Secretaría de la Función Pública a Cofepris levanta sospechas: ¿Qué se oculta tras las cerraduras?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La reciente mudanza de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a las oficinas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dejado más preguntas que respuestas. Si bien el cambio de ubicación de oficinas a Marina Nacional #60, 4to piso, no es en sí mismo un evento inusual, las medidas de seguridad extremas que se han tomado alrededor de esta mudanza están levantando sospechas y cuestionamientos.

La SFP es la dependencia encargada de fiscalizar el desempeño de los programas de gobierno, verificando la eficacia, eficiencia y economía en el cumplimiento de sus objetivos y metas. También tiene la responsabilidad de fiscalizar las políticas públicas para determinar el grado de avance en la atención de los problemas que les dieron origen. Por lo tanto, su labor implica la gestión de información sensible y confidencial relacionada con el gobierno y sus programas.

También te puede interesar:  Cofepris da visto bueno a tres genéricos de Tamiflu

Sin embargo, lo que ha llamado la atención es la forma en que se ha manejado esta mudanza. Los funcionarios de la SFP han colocado candados en sus cajoneras y sillas, además de implementar medidas de seguridad restrictivas en las instalaciones compartidas con Cofepris. Esto ha llevado a preguntarse: ¿qué información se está ocultando o protegiendo con tanto celo?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las principales preocupaciones radica en la seguridad de los empleados de Cofepris que comparten ahora espacio con la SFP. El cierre de pasillos y la implementación de medidas de seguridad extremas podrían poner en riesgo la vida de los empleados en situaciones de emergencia, como un sismo, al restringir su capacidad de evacuación rápida.

También te puede interesar:  Cofepris rechaza 217 permisos por marihuana

El argumento presentado en el oficio de mudanza es que se cambió de domicilio para mantener la confidencialidad de la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos, incluyendo la información considerada como reservada o confidencial. Sin embargo, esta explicación no ha disipado las dudas y preocupaciones sobre las razones detrás de estas medidas extremas.

En resumen, la mudanza de la SFP a las oficinas de Cofepris plantea interrogantes sobre la transparencia y la seguridad de la información gubernamental, pues los ciudadanos tienen el derecho de conocer las acciones y decisiones de sus funcionarios públicos, y estas medidas de seguridad excesivas solo generan desconfianza y cuestionamientos, además del preguntarnos por qué es más importante el resguardo de la información que la seguridad de sus empleados.

Comentarios