Micro-temporalidades elevan ventas de los proveedores de tiendas de autoservicio: Websinergia

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Un proveedor de tiendas de autoservicio puede incrementar sus ventas –hasta en dos dígitos- si aprende a aprovechar de la manera correcta las micro-temporalidades como la que veremos el próximo 19 de marzo.

A lo largo del año existen temporalidades anuales obvias en las que algunas marcas participan de manera consciente para elevar sus ventas: Semana Santa, Regreso a Clases, Vacaciones de Verano o las de fin de año, entre otras.

Sin embargo, también existen varias micro-temporalidades, períodos de 2 a 4 días, que pocas veces forman parte de la estrategia comercial y de abasto de las empresas que venden sus productos en el retail.

Cada producto es diferente: para definir la micro-temporalidad de un producto es necesario realizar un análisis de sus ventas en los últimos 24 meses revisando de forma puntual el comportamiento por día, por producto y por tienda.

También te puede interesar:  La Caricatura Política

Por supuesto que todo depende de la categoría del producto, sin embargo, en este análisis aparecerán en promedio cinco micro-temporalidades anuales.

Una vez que se detectan estos periodos con ventas fuera del promedio (a la alta o a la baja), las marcas pueden proponer a las cadenas comerciales —con meses de antelación y con base en evidencia medible— el aumento o disminución del abasto durante días en específico y realizar estrategias a la medida como ofertas para elevar la venta o promociones cruzadas para elevar el ticket promedio.

Las categorías de productos que pueden beneficiarse con el estudio de estas micro-temporalidades son bebidas (refrescos, cervezas, vino y licores), botanas, salchichonería y lácteos, abarrotes comestibles, ropa y calzado.

También te puede interesar:  Marco Antonio comienza a recordar

Si una marca tiene presencia en 30 mil tiendas y eleva sus ventas un 10% en los puntos más relevantes, las ventas totales podrían alcanzar crecimientos de doble dígito” afirma Carlos Urgelles, director general de Websinergia. El ejecutivo también recalcó otro de los beneficios del análisis: “Las cadenas comerciales agradecen cuando sus proveedores proponen iniciativas basadas en realidades que generan resultados”.

Websinergia, es creadora de PABIS 7.0, una herramienta de Análisis de información Retail que permite visualizar y controlar todos los indicadores para que así los proveedores puedan tomar decisiones precisas.

Comentarios