Micro-temporalidades elevan ventas de los proveedores de tiendas de autoservicio: Websinergia

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

Un proveedor de tiendas de autoservicio puede incrementar sus ventas –hasta en dos dígitos- si aprende a aprovechar de la manera correcta las micro-temporalidades como la que veremos el próximo 19 de marzo.

A lo largo del año existen temporalidades anuales obvias en las que algunas marcas participan de manera consciente para elevar sus ventas: Semana Santa, Regreso a Clases, Vacaciones de Verano o las de fin de año, entre otras.

Sin embargo, también existen varias micro-temporalidades, períodos de 2 a 4 días, que pocas veces forman parte de la estrategia comercial y de abasto de las empresas que venden sus productos en el retail.

Cada producto es diferente: para definir la micro-temporalidad de un producto es necesario realizar un análisis de sus ventas en los últimos 24 meses revisando de forma puntual el comportamiento por día, por producto y por tienda.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Por supuesto que todo depende de la categoría del producto, sin embargo, en este análisis aparecerán en promedio cinco micro-temporalidades anuales.

Una vez que se detectan estos periodos con ventas fuera del promedio (a la alta o a la baja), las marcas pueden proponer a las cadenas comerciales —con meses de antelación y con base en evidencia medible— el aumento o disminución del abasto durante días en específico y realizar estrategias a la medida como ofertas para elevar la venta o promociones cruzadas para elevar el ticket promedio.

Las categorías de productos que pueden beneficiarse con el estudio de estas micro-temporalidades son bebidas (refrescos, cervezas, vino y licores), botanas, salchichonería y lácteos, abarrotes comestibles, ropa y calzado.

También te puede interesar:  Desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa

Si una marca tiene presencia en 30 mil tiendas y eleva sus ventas un 10% en los puntos más relevantes, las ventas totales podrían alcanzar crecimientos de doble dígito” afirma Carlos Urgelles, director general de Websinergia. El ejecutivo también recalcó otro de los beneficios del análisis: “Las cadenas comerciales agradecen cuando sus proveedores proponen iniciativas basadas en realidades que generan resultados”.

Websinergia, es creadora de PABIS 7.0, una herramienta de Análisis de información Retail que permite visualizar y controlar todos los indicadores para que así los proveedores puedan tomar decisiones precisas.

Comentarios