Micro-temporalidades elevan ventas de los proveedores de tiendas de autoservicio: Websinergia

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Un proveedor de tiendas de autoservicio puede incrementar sus ventas –hasta en dos dígitos- si aprende a aprovechar de la manera correcta las micro-temporalidades como la que veremos el próximo 19 de marzo.

A lo largo del año existen temporalidades anuales obvias en las que algunas marcas participan de manera consciente para elevar sus ventas: Semana Santa, Regreso a Clases, Vacaciones de Verano o las de fin de año, entre otras.

Sin embargo, también existen varias micro-temporalidades, períodos de 2 a 4 días, que pocas veces forman parte de la estrategia comercial y de abasto de las empresas que venden sus productos en el retail.

Cada producto es diferente: para definir la micro-temporalidad de un producto es necesario realizar un análisis de sus ventas en los últimos 24 meses revisando de forma puntual el comportamiento por día, por producto y por tienda.

También te puede interesar:  5 cambios en el retail mexicano en los últimos 10 años

Por supuesto que todo depende de la categoría del producto, sin embargo, en este análisis aparecerán en promedio cinco micro-temporalidades anuales.

Una vez que se detectan estos periodos con ventas fuera del promedio (a la alta o a la baja), las marcas pueden proponer a las cadenas comerciales —con meses de antelación y con base en evidencia medible— el aumento o disminución del abasto durante días en específico y realizar estrategias a la medida como ofertas para elevar la venta o promociones cruzadas para elevar el ticket promedio.

Las categorías de productos que pueden beneficiarse con el estudio de estas micro-temporalidades son bebidas (refrescos, cervezas, vino y licores), botanas, salchichonería y lácteos, abarrotes comestibles, ropa y calzado.

También te puede interesar:  VIDEO - Xochimilco se inunda

Si una marca tiene presencia en 30 mil tiendas y eleva sus ventas un 10% en los puntos más relevantes, las ventas totales podrían alcanzar crecimientos de doble dígito” afirma Carlos Urgelles, director general de Websinergia. El ejecutivo también recalcó otro de los beneficios del análisis: “Las cadenas comerciales agradecen cuando sus proveedores proponen iniciativas basadas en realidades que generan resultados”.

Websinergia, es creadora de PABIS 7.0, una herramienta de Análisis de información Retail que permite visualizar y controlar todos los indicadores para que así los proveedores puedan tomar decisiones precisas.

Comentarios