México pierde batalla por el atún contra EU

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Tras más de dos décadas de disputas, la Organización Mundial de Comercio ha dado este jueves la razón a Washington en su batalla por el etiquetado «dolphin safe», que impedía a la producción atunera mexicana vender en territorio estadounidense. El fallo del máximo órgano mundial de resolución de disputas comerciales concluye que los cambios en la política estadounidense de etiquetado introducidos el año pasado eliminan el trato discriminatorio contra los productores mexicanos. Las autoridades mexicanas han recordado que el fallo «no es definitivo» y han anunciado que lo recurrirán. «El método de pesca utilizado por la flota mexicana cumple los más altos estándares internacionales para la protección mexicana», remarcan.

También te puede interesar:  Luego de balacera, se incendia bar "La Malkerida" en Zihuatanejo

El fallo supone un golpe para México, dado que nuestro país admitió durante el procedimiento de arbitraje que, en caso de perder esta fase del litigio ante la OMC, tendría que poner fin a las sanciones comerciales que la organización le permitió en mayo imponer a Estados Unidos por más de 163 millones de dólares al año por el incumplimiento de una medida estadounidense anterior sobre el etiquetado de atún en 2013.

La industria atunera ha denunciado pérdidas acumuladas millonarias por las restricciones que sufre para acceder al mercado estadounidense, que supone el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas y mueve alrededor de 200 millones de dólares al año. El Gobierno estadounidense argumentaba que los métodos de pesca utilizados por los atuneros mexicanos tienen un elevado riesgo de captura incidental de delfines, por lo que impedía que las latas de este producto procedentes de México fuesen etiquetadas como dolphin safe. Este distintivo sí figuraba en el atún pescado y procesado en Estados Unidos.

Con información de El País

Comentarios