México pierde batalla por el atún contra EU

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Tras más de dos décadas de disputas, la Organización Mundial de Comercio ha dado este jueves la razón a Washington en su batalla por el etiquetado «dolphin safe», que impedía a la producción atunera mexicana vender en territorio estadounidense. El fallo del máximo órgano mundial de resolución de disputas comerciales concluye que los cambios en la política estadounidense de etiquetado introducidos el año pasado eliminan el trato discriminatorio contra los productores mexicanos. Las autoridades mexicanas han recordado que el fallo «no es definitivo» y han anunciado que lo recurrirán. «El método de pesca utilizado por la flota mexicana cumple los más altos estándares internacionales para la protección mexicana», remarcan.

También te puede interesar:  No habrá impunidad en agresión a Sheinbaum: Mancera

El fallo supone un golpe para México, dado que nuestro país admitió durante el procedimiento de arbitraje que, en caso de perder esta fase del litigio ante la OMC, tendría que poner fin a las sanciones comerciales que la organización le permitió en mayo imponer a Estados Unidos por más de 163 millones de dólares al año por el incumplimiento de una medida estadounidense anterior sobre el etiquetado de atún en 2013.

La industria atunera ha denunciado pérdidas acumuladas millonarias por las restricciones que sufre para acceder al mercado estadounidense, que supone el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas y mueve alrededor de 200 millones de dólares al año. El Gobierno estadounidense argumentaba que los métodos de pesca utilizados por los atuneros mexicanos tienen un elevado riesgo de captura incidental de delfines, por lo que impedía que las latas de este producto procedentes de México fuesen etiquetadas como dolphin safe. Este distintivo sí figuraba en el atún pescado y procesado en Estados Unidos.

Con información de El País

Comentarios