México pierde batalla por el atún contra EU

Recientes

Dan 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos del rancho Izaguirre en Teuchitlán

Colectivo Guerreros Buscadores exige cumplimiento total de las condenas y reparación justa para las víctimas. Un tribunal de Jalisco dictó este lunes una de ...

Del escenario al Senado ¿Por qué Erasmo Catarino duró solo tres días como Senador?

La fugaz aventura política de Erasmo Catarino ¿Quién iba a imaginar que aquel maestro que enamoró a México con su voz en La Academia terminaría sentado —aunq...

Trump y Netanyahu se reúnen para pactar una tregua de 60 días en Gaza: buscan liberar rehenes y frenar bombardeos

Donald Trump y Benjamin Netanyahu sostuvieron su segunda reunión en menos de 24 horas para buscar un alto el fuego en Gaza. La propuesta de Estados Unidos i...

Doñitas hacen zumba con coreografía de ‘Mentiras’… ¡y rompen el internet!

¡Zumba, nostalgia y Mentiras! El video que está sacudiendo TikTok. Y justo cuando creías que ya lo habías visto todo en redes, aparece este grupo de mujeres ...

TSA eliminará requisito de quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU.

Tras casi dos décadas de incomodidad y largas filas, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de exig

Compartir

Tras más de dos décadas de disputas, la Organización Mundial de Comercio ha dado este jueves la razón a Washington en su batalla por el etiquetado «dolphin safe», que impedía a la producción atunera mexicana vender en territorio estadounidense. El fallo del máximo órgano mundial de resolución de disputas comerciales concluye que los cambios en la política estadounidense de etiquetado introducidos el año pasado eliminan el trato discriminatorio contra los productores mexicanos. Las autoridades mexicanas han recordado que el fallo «no es definitivo» y han anunciado que lo recurrirán. «El método de pesca utilizado por la flota mexicana cumple los más altos estándares internacionales para la protección mexicana», remarcan.

También te puede interesar:  Estas son las nuevas materias que incluirá el Gobierno en las escuelas

El fallo supone un golpe para México, dado que nuestro país admitió durante el procedimiento de arbitraje que, en caso de perder esta fase del litigio ante la OMC, tendría que poner fin a las sanciones comerciales que la organización le permitió en mayo imponer a Estados Unidos por más de 163 millones de dólares al año por el incumplimiento de una medida estadounidense anterior sobre el etiquetado de atún en 2013.

La industria atunera ha denunciado pérdidas acumuladas millonarias por las restricciones que sufre para acceder al mercado estadounidense, que supone el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas y mueve alrededor de 200 millones de dólares al año. El Gobierno estadounidense argumentaba que los métodos de pesca utilizados por los atuneros mexicanos tienen un elevado riesgo de captura incidental de delfines, por lo que impedía que las latas de este producto procedentes de México fuesen etiquetadas como dolphin safe. Este distintivo sí figuraba en el atún pescado y procesado en Estados Unidos.

Con información de El País

Comentarios