Inflación destruye salarios en norte y Bajío

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El repunte inflacionario desde inicios de 2017 por el alza en el precio de combustible ha restado, en mayor medida, poder de compra al salario de los trabajadores formales en nueve estados del norte y Bajío.

Por ejemplo, Nuevo León y Querétaro fueron los estados que reportaron menores avances salariales en enero con relación a diciembre de 2016, con 2.1 y 2.2 por ciento, respectivamente; en tanto, la inflación de enero fue de 1.7 por ciento.

También te puede interesar:  Detienen a "hombre araña" por escalar edificio en Polanco sin protección

En Chihuahua, Baja California, Tamaulipas y Jalisco, el salario formal aumentó un poco más, 2.5, 2.6, 2.7 y 2.9 por ciento, respectivamente, aquí los salarios de los trabajadores mantuvieron una ganancia real en sus bolsillos de alrededor de uno por ciento.

Jalisco y Nuevo León son las regiones con mayores precios de la gasolina, provocando que en esas ciudades el repunte inflacionario restara mayor poder de compra.

También te puede interesar:  Por gasolinazo, enero registra mayor inflación en 18 años

En Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas se observaron aumentos de 3.6, 3.7 y 3.7 por ciento cada uno, que si bien son porcentajes que se despegan de la inflación de enero, son inferiores al 3.9 por ciento que aumentó el minisalario.

En febrero el salario subió 4.6 por ciento, pero la inflación fue de 4.86 por ciento.

Con información de El Financiero

Comentarios