Inflación destruye salarios en norte y Bajío

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El repunte inflacionario desde inicios de 2017 por el alza en el precio de combustible ha restado, en mayor medida, poder de compra al salario de los trabajadores formales en nueve estados del norte y Bajío.

Por ejemplo, Nuevo León y Querétaro fueron los estados que reportaron menores avances salariales en enero con relación a diciembre de 2016, con 2.1 y 2.2 por ciento, respectivamente; en tanto, la inflación de enero fue de 1.7 por ciento.

También te puede interesar:  UAEM denuncia a gobierno de Morelos por retención de pagos

En Chihuahua, Baja California, Tamaulipas y Jalisco, el salario formal aumentó un poco más, 2.5, 2.6, 2.7 y 2.9 por ciento, respectivamente, aquí los salarios de los trabajadores mantuvieron una ganancia real en sus bolsillos de alrededor de uno por ciento.

Jalisco y Nuevo León son las regiones con mayores precios de la gasolina, provocando que en esas ciudades el repunte inflacionario restara mayor poder de compra.

También te puede interesar:  Inflación acelera en primera quincena de agosto

En Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas se observaron aumentos de 3.6, 3.7 y 3.7 por ciento cada uno, que si bien son porcentajes que se despegan de la inflación de enero, son inferiores al 3.9 por ciento que aumentó el minisalario.

En febrero el salario subió 4.6 por ciento, pero la inflación fue de 4.86 por ciento.

Con información de El Financiero

Comentarios