Gobiernos estatales intentan ocultar daño al erario

Recientes

Ovidio Guzmán se declarará culpable en EE.UU.: podría colaborar como testigo clave en casos contra el Cártel de Sinaloa

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, tiene previsto declararse culpable de narcotráfico y otros delitos federales este ...

La seguridad alimentaria de México, depende de los polinizadores.

La mayoría de los cultivos para consumo humano necesita de estos seres, por lo que la merma de sus poblaciones ha encendido focos rojos entre la comunidad ci...

Horror en Hermosillo: asesinan a mujer y sus tres hijas; pareja es detenida

Las niñas fueron halladas abrazadas y con heridas de bala en una carretera; el sospechoso, vinculado al narco, ya fue detenido. El feminicidio de una madre y...

Filmoteca UNAM participa en la retrospectiva dedicada a Luis Buñuel en España

La retrospectiva está integrada por nueve filmes que Buñuel realizó en México. Se exhibe en varios cines y espacios culturales de Madrid del 13 al 20 de juli...

¡Granizadas, tormentas y calor extremo este 8 de julio en México!

¡Precaución! El clima de este martes 8 de julio en México viene cargado de contrastes: lluvias intensas, tormentas eléctricas, granizadas y temperaturas sofo...

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación presentó 85 denuncias penales contra actos de simulación que buscan ocultar daños al erario o presuntos desvíos en el manejo de recursos públicos por parte de gobernadores.

Los gobiernos que más han incurrido en esta práctica son los de Veracruz, con 15 casos documentados; de Baja California Sur, con un total de 11 denuncias acumuladas, y Michoacán, con igual número de engaños descubiertos y denunciados penalmente por la Auditoría Superior. Morelos, presentó 9 casos de simulación y Guerrero ocho intentos de engaño a la Auditoría Superior.

También te puede interesar:  IMCO y Transparencia Mexicana rechazan declaración de Duarte

El titular de la AF, Juan Manuel Portal, explicó que la simulación consiste en reintegrar recursos a dependencias o programas que están sujetos a investigación por ese órgano fiscalizador, con el propósito de que auditorías den por resueltas o atendidas las observaciones que se hacen por la falta de comprobación en la aplicación del gasto público o por la presunción de un daño económico al erario.

Sin embargo, una vez que la ASF da por satisfechas o solventadas las observaciones a la aplicación del gasto público, los recursos vuelven a ser retirados de las cuentas bancarias gubernamentales, simulando de manera temporal que no existe ninguna anomalía en la administración de recursos públicos.

También te puede interesar:  Yalitza Aparicio fue invitada especial de la Guelaguetza

Esta estrategia de simulación ha sido aplicada 7 veces por el gobierno de Colima; en 6 ocasiones por el gobierno de Zacatecas; cinco más por autoridades de Oaxaca y 4 adicionales por el gobierno de Chiapas.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios