Gobierno de AMLO acusa a jueces y SCJN de afectar justicia y finanzas nacionales

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Durante la conferencia matutina de este martes, el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó sus acusaciones hacia jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), alegando que sus resoluciones van en detrimento de la justicia, afectan los recursos de los mexicanos y fomentan la impunidad.

Además, se anunció la intención de presentar una queja ante el pleno de la Suprema Corte contra el ministro Luis María Aguilar Morales. Según el presidente, este ministro está en posesión de un expediente sobre un adeudo fiscal de una empresa que asciende a más de 25 mil millones de pesos. El mandatario sugiere que el ministro ha mantenido el expediente archivado durante ocho meses sin resolver el caso, lo que equivaldría al presupuesto de un estado como Baja California Sur, Tlaxcala o Zacatecas.

También te puede interesar:  Disparan casa del padre de ‘El Mijis’; denuncia atentado contra su familia (VIDEO)

En palabras del presidente: «Se está denunciando porque sino nosotros terminamos como alcahuetes, como cómplices, no, si no se da a conocer pues ahí se lleva el resto del año, ojalá y ya resuelva porque se trata de 25 mil millones de pesos, y para las partes lo mejor es que se decida en un sentido o en otro de conformidad con la ley, pero no mantenerlo ahí guardado, archivado, el expediente».

Por otro lado, Félix Medina Padilla, procurador fiscal de la Federación, también participó en la conferencia y señaló a jueces y a la Suprema Corte por afectar el financiamiento de programas de bienestar y obras de infraestructura con sus resoluciones sobre casos de grandes contribuyentes, sumando un impacto de alrededor de 80 mil millones de pesos.

También te puede interesar:  Muere madre de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO

El procurador detalló que en 17 casos relacionados con grandes contribuyentes, existe un adeudo total de más de 55 mil millones de pesos. Acusó a la actuación de los jueces de retrasar la impartición de justicia, ya que en 14 casos no se permitió la realización de audiencias necesarias.

El procurador Medina Padilla también señaló al ministro Aguilar de ser omiso en resolver un caso relacionado con una empresa deudora de impuestos, utilizando la «excepcional facultad de atracción» como pretexto para retrasar la decisión, lo cual va en contra de la Corte y perjudica los recursos de los mexicanos.

Comentarios