Estudian cuerpo-relicarios en Catedral Metropolitana y Templo del Carmen

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las reliquias son restos de personas consideradas santos por el cristianismo, estos objetos venerados pueden ser ropajes, pertenencias o residuos orgánicos. Para el caso de los cuerpo-relicarios, nos encontramos frente a esculturas que tienen una estructura de huesos que son recubiertos con capas de cera para evitar su descomposición (ceroplástica), lo que fue muestra de la creencia de incorruptibilidad de un cadáver como señal divina desde la Edad Media. El origen de los cuerpo-relicarios se remonta a 1578, en la ciudad de Roma, cuando se descubrieron las catacumbas donde descansaban las osamentas de los primeros mártires de la cristiandad, que fueron llamados corpi santi o cuerpos santos.

Empleando técnicas de radiografía digital directa, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estudian actualmente los cuerpo-relicarios de los mártires San Vicente Niño y san Deodato, que forman parte de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, y de san Clemente, del templo del Carmen en San Ángel.

También te puede interesar:  Avalan desafuero de Diputada que visitó al “Chapo”

A través de los resultados de esta investigación se logró determinar el tipo de restos óseos y su distribución donde fueron colocaron en su interior hace más de tres siglos. Dentro de las esculturas encontraron un cráneo, costillas, falanges de pies y manos, tibias y cuatro pequeños fragmentos de material óseo; se identificó además que en estas piezas, la cabeza, piernas y brazos son de cera y el torso de tela, además se registró la presencia de elementos metálicos.

También te puede interesar:  Pedro Vaz "Superstition Wilderness" en Galería Enrique Guerrero

Gabriela Sánchez Reyes, especialista de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, informó que este trabajo representó una oportunidad de estudiar los relicarios desde sin tener que abrirlos, “el objetivo fue apreciarlos desde un punto de vista científico, para saber cómo se construyeron, conocer el estado de conservación que tienen las reliquias y plantear una propuesta de intervención”. Está metodología implica un cambio en los estudios históricos de restauración, que trabajaban únicamente en el análisis iconográfico o simbólico de las piezas para intervenirlas, ahora también el acercamiento ocurre desde su materialidad, para rastrear sus procesos constructivos y entender las implicaciones económicas, sociales y culturales de su fabricación.



Con información del INAH.

Comentarios