El Mexican Pink, un color con raíces prehispánicas y un legado cultural en México

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Mexican Pink es un color vibrante y llamativo que tiene profundas raíces históricas en la cultura y el diseño mexicanos. Este tono de rosa brillante se remonta a la época prehispánica, donde se utilizaba el tinte extraído de la cochinilla, un insecto que se encuentra en los nopales, para teñir telas y pieles.

Después de la conquista española, el uso del Mexican Pink se fusionó con la cultura europea y la iconografía católica, dando lugar a la creación de nuevos diseños y obras de arte que combinaban las tradiciones indígenas y europeas. Durante el siglo XVIII, los textiles de Mexican Pink se convirtieron en uno de los productos más valiosos de la Nueva España y se exportaron a Europa y Asia.

También te puede interesar:  Zerón dice estar "tranquilo" y defendió su "verdad histórica"

En 1949, como parte de la semana de México en Nueva York, el diseñador mexicano Valdiosera presentó sus diseños en un desfile que cautivó a la audiencia internacional por su uso predominante del “color bugambilia” nunca antes visto en pasarelas de alta costura y textiles tradicionales mexicanos.

Fue entonces que perle mesta, crítica de modas neoyorkina, le preguntó cómo se llamaba ese color tan llamativo a la vista.

El maestro respondió: -es un color muy popular en la comida, la artesanía y las flores de mi país. Es…un rosa mexicano.

Fue así como se acuñó mundialmente el nombre de la tonalidad mexicana por antonomasia.

También te puede interesar:  Panamá notificó a Borge su extradición a México

En la actualidad, el Mexican Pink sigue siendo un color muy valorado en la cultura y el diseño mexicanos. Se utiliza en todo, desde la moda hasta la decoración de interiores y la artesanía, y se ha convertido en un símbolo de la identidad y el patrimonio cultural de México.

En resumen, el Mexican Pink es un color con raíces prehispánicas y un legado cultural en México. Ha evolucionado a lo largo de los siglos y se ha convertido en un símbolo importante de la identidad y el patrimonio cultural de México, además de ser un color vibrante y atractivo que sigue siendo valorado en la moda y el diseño en todo el mundo.

Comentarios