Disturbios en calles de Honduras tras denuncias de fraude electoral

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El lento recuento de votos en Honduras ha colocado a Honduras al pie de la parálisis política y la confrontación en las calles.

Los datos, conocidos con cuentagotas, señalan que Juan Orlando lograría renovar la presidencia al obtener el 42,6 por ciento de los sufragios frente al 41,6 por ciento obtenido por el popular presentador de televisión aliado de Manuel Zelaya con el 89 por ciento de los votos contabilizados. Una diferencia de menos de un punto sobre casi 2,5 millones de votos recibidos.

Cuatro días después todas las miradas seguían puestas en el Tribunal Electoral donde se lleva a cabo un lento recuento que ha cambiado de forma notable en las últimas horas. Las tendencias comenzaron a voltearse el miércoles a medida que seguían contabilizándose las actas que llegan de las zonas rurales.

También te puede interesar:  Alarmante violencia contra periodistas y defensores de derechos en México, ONU

La ventaja inicial de Nasralla por cinco puntos empezó a cambiar progresivamente a favor del actual mandatario, lo que provocó malestar de los seguidores de la “Alianza”, que insisten en las denuncias de fraude debido a las miles de actas desechadas o no contabilizadas por inconsistencias, por lo que protagonizaron distintas protestas en varios puntos del país.

Los resultados, que antes favorecían al a Nasralla, comenzaron a cambiar la tarde del miércoles y a darle la ventaja a Hernández.

También te puede interesar:  Jefe de campaña de Trump vinculado en fraude electoral

Además, una “caída del sistema” en el centro de cómputo impidió continuar con el escrutinio durante varias horas. Cuando regresó la normalidad Juan Orlando Hernández llegó a la cabeza en el conteo, práctica conocida en México.

Seguidores de la “Alianza” realizaron protestas, cortes de carreteras y quema de llantas en distintos puntos del país y los seguidores del Partido Nacional, actualmente en el poder, también llevaron la presión a la calle al convocar caravanas para celebrar la ventaja de su candidato.

Con información de El País

Comentarios