Disturbios en calles de Honduras tras denuncias de fraude electoral

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El lento recuento de votos en Honduras ha colocado a Honduras al pie de la parálisis política y la confrontación en las calles.

Los datos, conocidos con cuentagotas, señalan que Juan Orlando lograría renovar la presidencia al obtener el 42,6 por ciento de los sufragios frente al 41,6 por ciento obtenido por el popular presentador de televisión aliado de Manuel Zelaya con el 89 por ciento de los votos contabilizados. Una diferencia de menos de un punto sobre casi 2,5 millones de votos recibidos.

Cuatro días después todas las miradas seguían puestas en el Tribunal Electoral donde se lleva a cabo un lento recuento que ha cambiado de forma notable en las últimas horas. Las tendencias comenzaron a voltearse el miércoles a medida que seguían contabilizándose las actas que llegan de las zonas rurales.

También te puede interesar:  Nominan a Kate del Castillo a la medalla Belisario Domínguez

La ventaja inicial de Nasralla por cinco puntos empezó a cambiar progresivamente a favor del actual mandatario, lo que provocó malestar de los seguidores de la “Alianza”, que insisten en las denuncias de fraude debido a las miles de actas desechadas o no contabilizadas por inconsistencias, por lo que protagonizaron distintas protestas en varios puntos del país.

Los resultados, que antes favorecían al a Nasralla, comenzaron a cambiar la tarde del miércoles y a darle la ventaja a Hernández.

También te puede interesar:  Dos terroristas de Estambul identificados

Además, una “caída del sistema” en el centro de cómputo impidió continuar con el escrutinio durante varias horas. Cuando regresó la normalidad Juan Orlando Hernández llegó a la cabeza en el conteo, práctica conocida en México.

Seguidores de la “Alianza” realizaron protestas, cortes de carreteras y quema de llantas en distintos puntos del país y los seguidores del Partido Nacional, actualmente en el poder, también llevaron la presión a la calle al convocar caravanas para celebrar la ventaja de su candidato.

Con información de El País

Comentarios