Diplomáticos del Departamento de Estado renuncian por diferencias con Trump

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Cuatro diplomáticos con altos cargos del Departamento de Estado, sumada a la retirada la semana pasada de otros dos encargados también de la administración de la agencia, redujo considerablemente el equipo de gestión al Departamento, complicando las futuras tareas del nominado por Trump como titular de Exteriores, el empresario Rex Tillerson. El portavoz en funciones del Departamento de Estado, Mark Toner, explicó que las administraciones de Trump y del ex presidente Barack Obama se coordinaron para solicitar que todos los funcionarios políticamente nombrados entregaran cartas de renuncia.

Sin embargo, The Washington Post informó ayer de la dimisión de cuatro funcionarios y sugirió que su “súbita” partida podía deberse a posibles desencuentros con el equipo de Trump, pero el portavoz del Departamento de Estado aseguró que este proceso es estándar y se repite con cada transición de poder. “Estas posiciones son políticas, y requieren que el presidente las nomine y el Senado las confirme. Entre los que han visto aceptadas sus dimisiones, algunos seguirán en el Servicio Exterior en otros puestos y otros se retirarán por propia decisión o porque ha vencido el tiempo vinculado a su servicio”, dijo Toner. “Ningún funcionario acepta un nombramiento político con la expectativa de que es ilimitado, y todos entienden que el presidente podría elegir reemplazarlos en cualquier momento”, agregó.

También te puede interesar:  Trump ataca a migrantes y refugiados en su spot televisivo

El cargo más importante entre los que renunciaron es el subsecretario de Estado de Estados Unidos para gestión, Patrick Kennedy, quien llevaba nueve años en el cargo.

También te puede interesar:  Oficializan el recorte de impuestos en zona fronteriza con EE.UU.

Todos los que renunciaron son diplomáticos de carrera que se habían mantenido en el Departamento de Estado bajo administraciones republicanas y demócratas, y aseguran que serán difíciles de reemplazar, dada su extensa experiencia y conocimiento sobre cómo funciona la maquinaria administrativa de la agencia encargada de la diplomacia.

Con información de Página12

Comentarios