Diplomáticos del Departamento de Estado renuncian por diferencias con Trump

Recientes

CNTE bloquea accesos a la Terminal 2 del AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitió un comunicado este viernes 23 de mayo en el que exhorta a las y los pasajeros con vuelos pro...

Fernanda Familiar honra el valor del trabajo en México

Fernanda Familiar participó como maestra de ceremonias en el lanzamiento del Movimiento Social Labor Empresarial, organizado por el Consejo de la Comunicació…

Pensó que le habían robado el coche… ¡pero lo había dejado a la vuelta!

Y esta historia, es digna de un episodio de La Rosa de Guadalupe, pero versión "GPS humano descompuesto". Resulta que en pleno Centro Histórico de Querétaro,...

¿Te van a hacer trabajar el domingo 1° de junio? ¡así te tienen que pagar el día!

¿Ya sabías que el domingo 1 de junio de 2025 será día feriado oficial? Y no, no es por el Día del Padre ni por un puente de descanso, sino porque ese día vam...

¡Atención! Vigilan posible primer ciclón de la temporada en México

El SMN y Conagua mantienen bajo vigilancia activa una zona de baja presión ubicada al sur del país, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esta...

Compartir

Cuatro diplomáticos con altos cargos del Departamento de Estado, sumada a la retirada la semana pasada de otros dos encargados también de la administración de la agencia, redujo considerablemente el equipo de gestión al Departamento, complicando las futuras tareas del nominado por Trump como titular de Exteriores, el empresario Rex Tillerson. El portavoz en funciones del Departamento de Estado, Mark Toner, explicó que las administraciones de Trump y del ex presidente Barack Obama se coordinaron para solicitar que todos los funcionarios políticamente nombrados entregaran cartas de renuncia.

Sin embargo, The Washington Post informó ayer de la dimisión de cuatro funcionarios y sugirió que su “súbita” partida podía deberse a posibles desencuentros con el equipo de Trump, pero el portavoz del Departamento de Estado aseguró que este proceso es estándar y se repite con cada transición de poder. “Estas posiciones son políticas, y requieren que el presidente las nomine y el Senado las confirme. Entre los que han visto aceptadas sus dimisiones, algunos seguirán en el Servicio Exterior en otros puestos y otros se retirarán por propia decisión o porque ha vencido el tiempo vinculado a su servicio”, dijo Toner. “Ningún funcionario acepta un nombramiento político con la expectativa de que es ilimitado, y todos entienden que el presidente podría elegir reemplazarlos en cualquier momento”, agregó.

También te puede interesar:  Viacrucis migrante: fuego cruzado entre México y EUA

El cargo más importante entre los que renunciaron es el subsecretario de Estado de Estados Unidos para gestión, Patrick Kennedy, quien llevaba nueve años en el cargo.

También te puede interesar:  Spot electoral de AMLO gana premio en Estados Unidos

Todos los que renunciaron son diplomáticos de carrera que se habían mantenido en el Departamento de Estado bajo administraciones republicanas y demócratas, y aseguran que serán difíciles de reemplazar, dada su extensa experiencia y conocimiento sobre cómo funciona la maquinaria administrativa de la agencia encargada de la diplomacia.

Con información de Página12

Comentarios