Zapateros, obligados a aumentar precios: CICEG

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Luis Gerardo González García, señaló que la volatilidad en el tipo de cambio los obliga a hacer ajustes en los precios a fin de sobrevivir, de lo contrario no tendrán liquidez para la reconversión de la industria.

“El tratado del CPTPP ya está firmado, el tipo de cambio está más complicado todavía y no sabemos en qué va a terminar, tenemos más de un 10 por ciento de depreciación en los dos meses, llegó debajo de 18 pesos y ahora está hasta 19 pesos con 85 centavos.”

Añadió que muchos de los insumos de la industria proveedora del calzado son importados o tienen componentes del extranjero, y eso es lo que afecta directamente los costos.

El empresario zapatero señaló que finalmente se van “apretando” todas las empresas por la condición de las cosas en el país, mientras que los sueldos y salarios no han crecido lo suficiente como para generar riqueza.

También te puede interesar:  Japonés extraña tacos, tortas y tamales, exige puestos de comida mexicana

Ante la amenaza de la introducción de productos asiáticos con bajo arancel, específicamente de Vietnam y Malasia, González García, dijo que ya no son una amenaza para el sector, sino un hecho y se tiene que trabajar en mejores prácticas en donde toda la cadena esté unida en conjunto con las autoridades para buscar mercados internacionales.

Tenemos una industria muy profesional en Guanajuato y tenemos que evolucionar a una industria más tecnificada, más evolucionada y con mayor productividad, en donde se requerirán inversiones importantes y se tendrá que renegociar las fuentes de financiamiento y el costo del dinero para hacer planes de negocio”, destacó el líder de los zapateros en Guanajuato Luis Gerardo.

Agregó que se tiene un mercado muy controlado por pocos compradores; en el país se tienen cerca de 12 compradores que hacen el 70 por ciento de la compra formal de producto en México; y si ellos no conceden el aumento a los fabricantes para no perder participación del mercado, y por lo tanto los fabricantes no aceptan el aumento de los proveedores, se empobrece la cadena y esto lleva a cierres o pérdidas porque se comen su capital y los lleva a grandes pasivos en poco tiempo.

También te puede interesar:  EPN propone elevar a 28 gramos portación de marihuana

Luis Gerardo, señaló que el caso del cierre de la empresa Crocs diferente por ser una marca global que tiene plantas en todo el mundo y quizá su modelo de producto ya está saturado y comenzó a no tener la suficiente demanda, generando altos inventarios por no vender a la velocidad que esperaban, por lo que cerraron.

Con información de El Financiero

Comentarios