Zapateros, obligados a aumentar precios: CICEG

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Luis Gerardo González García, señaló que la volatilidad en el tipo de cambio los obliga a hacer ajustes en los precios a fin de sobrevivir, de lo contrario no tendrán liquidez para la reconversión de la industria.

“El tratado del CPTPP ya está firmado, el tipo de cambio está más complicado todavía y no sabemos en qué va a terminar, tenemos más de un 10 por ciento de depreciación en los dos meses, llegó debajo de 18 pesos y ahora está hasta 19 pesos con 85 centavos.”

Añadió que muchos de los insumos de la industria proveedora del calzado son importados o tienen componentes del extranjero, y eso es lo que afecta directamente los costos.

El empresario zapatero señaló que finalmente se van “apretando” todas las empresas por la condición de las cosas en el país, mientras que los sueldos y salarios no han crecido lo suficiente como para generar riqueza.

También te puede interesar:  Mexicanas avanzan a finales de nado sincronizado

Ante la amenaza de la introducción de productos asiáticos con bajo arancel, específicamente de Vietnam y Malasia, González García, dijo que ya no son una amenaza para el sector, sino un hecho y se tiene que trabajar en mejores prácticas en donde toda la cadena esté unida en conjunto con las autoridades para buscar mercados internacionales.

Tenemos una industria muy profesional en Guanajuato y tenemos que evolucionar a una industria más tecnificada, más evolucionada y con mayor productividad, en donde se requerirán inversiones importantes y se tendrá que renegociar las fuentes de financiamiento y el costo del dinero para hacer planes de negocio”, destacó el líder de los zapateros en Guanajuato Luis Gerardo.

Agregó que se tiene un mercado muy controlado por pocos compradores; en el país se tienen cerca de 12 compradores que hacen el 70 por ciento de la compra formal de producto en México; y si ellos no conceden el aumento a los fabricantes para no perder participación del mercado, y por lo tanto los fabricantes no aceptan el aumento de los proveedores, se empobrece la cadena y esto lleva a cierres o pérdidas porque se comen su capital y los lleva a grandes pasivos en poco tiempo.

También te puede interesar:  Peso se desploma ante aprobación de reforma judicial

Luis Gerardo, señaló que el caso del cierre de la empresa Crocs diferente por ser una marca global que tiene plantas en todo el mundo y quizá su modelo de producto ya está saturado y comenzó a no tener la suficiente demanda, generando altos inventarios por no vender a la velocidad que esperaban, por lo que cerraron.

Con información de El Financiero

Comentarios