Proponen nuevas estrategias para rescatar al campo

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

El próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Víctor Villalobos, presentó tres nuevas estrategias para recuperar al campo mexicano.

En entrevista exclusiva para Agromarketing.mx, Villalobos señaló que los tres pilares se basan en: incrementar la productividad a través de la tecnificación, una agricultura más responsable, y por último, incluir productores eficientes.

También te puede interesar:  Isaac Hernández Santos es nombrado nuevo director general de Grupo EULEN México

Villalobos reconoció que en los últimos 30 o 40 años no hay un programa nacional de suelos, por lo que se ha venido degradando ese recurso que está directamente vinculado con la productividad.

Sostuvo que los tres tipos de productores son importantes para el nuevo gobierno porque juegan papeles diferentes.

También te puede interesar:  Producción de autos en México cae; exportaciones crecen levemente

«Lo que sí no podemos y no estamos de acuerdo, es tener una política pública pareja cuando hay tanta diferencia (…) vamos a diferenciar la forma en que vamos a hacer nuestras reglas de operación, nuestras políticas, nuestros esquemas de asistencia técnica en función de los diferentes tipos de productores».

Comentarios