Producción de autos en México cae; exportaciones crecen levemente

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La producción de vehículos de México cayó un 4.85 por ciento en octubre a tasa interanual, mientras que las exportaciones crecieron un 0.76 por ciento, dijo el miércoles el instituto nacional de estadísticas, INEGI.

Las armadoras establecidas en el país produjeron 363,474 vehículos y enviaron al extranjero 305,808 unidades, dijo en un reporte.

También te puede interesar:  Inflación en México se acerca a meta de Banxico: INEGI

México exporta la mayor parte de su producción de autos a Estados Unidos, su principal socio comercial.

En el mercado local, las ventas de vehículos ligeros cayeron en octubre un 4.86 por ciento interanual a 117,325 unidades.

También te puede interesar:  Trump sugiere acuerdos separados con México y Canadá en lugar de TLCAN

En México operan unidades de las estadounidenses Ford y General Motors, las japonesas Nissan, Honda y Toyota, la alemana Volkswagen y la italiana Fiat Chrysler (FCA), entre otras.

Con información de Reuters

Comentarios