Mitsubishi quita a Carlos Ghosn como presidente

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi Motors, el último que se sumó a la alianza Renault-Nissan, decidió este lunes revocar al presidente de su consejo de administración, Carlos Ghosn, unos días después de que Nissan hiciera lo mismo por presunta malversación de fondos.

En un breve comunicado, los administradores del grupo consideraron «difícil» mantener en el cargo al poderoso dirigente de 64 años, detenido hace una semana en Tokio.

Tras su arresto, Mitsubishi anuncio de inmediato una reunión para votar su destitución

También te puede interesar:  Nissan despedirá a su presidente por acusaciones financieras

El consejo comenzó este lunes a las 07H30 GMT en la sede del grupo y asistieron siete miembros, incluidos el dirigente ejecutivo Osamu Masuko y dos responsables de Nissan, el principal accionista de Mitsubishi (34% del capital).

Esta compañía, la más pequeña de la alianza Renault-Nissan-Mitsubish, con 1,2 millones de coches vendidos al año, decidió destituir al hombre que había salvado a la compañía en en 2016, cuando estaba inmersa en un escándalo de falsificación de datos.

También te puede interesar:  Grupo Modelo rechazó haber solicitado devolución de millones de pesos por IVA

El jueves pasado el consejo de administración de Nissan había cesado a Ghosn como presidente «basándose en la abundancia y la naturaleza convincente de las pruebas», según las declaraciones de un portavoz.

Ahora Ghosn ya solo mantiene el cargo de consejero delegado de la Alianza y del grupo francés Renault, que lanzó una auditoría para verificar su remuneración, indicó el gobierno francés.

Comentarios