La pobreza es un obstáculo para crecimiento económico de México: Christine Lagarde, del FMI

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió este miércoles a autoridades mexicanas aplicar políticas para fortalecer el crecimiento económico inclusivo, durante una reunión con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

México, la segunda mayor economía de Latinoamérica, es uno de los dos países de la región que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), conocida como “el club de los países ricos”. Sin embargo, la pobreza afecta al 43% de su población.

En diciembre, López Obrador asumió como mandatario con la promesa de acabar con la corrupción, reducir la pobreza y combatir la desigualdad.

También te puede interesar:  FMI prevé caída de economía mexicana de 6.6%

Lagarde discutió la necesidad de aplicar políticas para fortalecer el crecimiento inclusivo con el secretario de Hacienda de México, Carlos Urzúa”, dijo el FMI en Twitter.

Ella acogió con satisfacción el compromiso de México con la prudencia fiscal, pero protegiendo otras prioridades sociales y de infraestructura”, agregó.

Luego de la reunión con el mandatario, la abogada y política francesa, quien dirige el FMI desde 2011, acudirá al Senado mexicano para una sesión solemne. El jueves participará del Women’s Forum 2019 en la capital mexicana.

También te puede interesar:  FMI reduce previsión de crecimiento de México

Recientemente, el FMI redujo sus estimados de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de México a un 1.6% para 2019 y 1.9% para 2020, en parte, por “cambios en las percepciones sobre la dirección de las políticas en la nueva administración”.

México tiene una línea de crédito flexible con el FMI. En noviembre, antes de que López Obrador asumiera como mandatario, autoridades financieras mexicanas solicitaron la renovación de la línea por 74,000 millones de dólares para los 12 meses que restan del acuerdo.

Con información de Reuters

Comentarios