La pobreza es un obstáculo para crecimiento económico de México: Christine Lagarde, del FMI

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió este miércoles a autoridades mexicanas aplicar políticas para fortalecer el crecimiento económico inclusivo, durante una reunión con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

México, la segunda mayor economía de Latinoamérica, es uno de los dos países de la región que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), conocida como “el club de los países ricos”. Sin embargo, la pobreza afecta al 43% de su población.

En diciembre, López Obrador asumió como mandatario con la promesa de acabar con la corrupción, reducir la pobreza y combatir la desigualdad.

También te puede interesar:  GINgroup resalta formas para generar competitividad en México

Lagarde discutió la necesidad de aplicar políticas para fortalecer el crecimiento inclusivo con el secretario de Hacienda de México, Carlos Urzúa”, dijo el FMI en Twitter.

Ella acogió con satisfacción el compromiso de México con la prudencia fiscal, pero protegiendo otras prioridades sociales y de infraestructura”, agregó.

Luego de la reunión con el mandatario, la abogada y política francesa, quien dirige el FMI desde 2011, acudirá al Senado mexicano para una sesión solemne. El jueves participará del Women’s Forum 2019 en la capital mexicana.

También te puede interesar:  Alberto Bailléres propietario del Palacio de Hierro, llama a sus empleados a votar en contra de AMLO

Recientemente, el FMI redujo sus estimados de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de México a un 1.6% para 2019 y 1.9% para 2020, en parte, por “cambios en las percepciones sobre la dirección de las políticas en la nueva administración”.

México tiene una línea de crédito flexible con el FMI. En noviembre, antes de que López Obrador asumiera como mandatario, autoridades financieras mexicanas solicitaron la renovación de la línea por 74,000 millones de dólares para los 12 meses que restan del acuerdo.

Con información de Reuters

Comentarios