La pobreza es un obstáculo para crecimiento económico de México: Christine Lagarde, del FMI

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió este miércoles a autoridades mexicanas aplicar políticas para fortalecer el crecimiento económico inclusivo, durante una reunión con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

México, la segunda mayor economía de Latinoamérica, es uno de los dos países de la región que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), conocida como “el club de los países ricos”. Sin embargo, la pobreza afecta al 43% de su población.

En diciembre, López Obrador asumió como mandatario con la promesa de acabar con la corrupción, reducir la pobreza y combatir la desigualdad.

También te puede interesar:  FMI prevé caída de economía mexicana de 6.6%

Lagarde discutió la necesidad de aplicar políticas para fortalecer el crecimiento inclusivo con el secretario de Hacienda de México, Carlos Urzúa”, dijo el FMI en Twitter.

Ella acogió con satisfacción el compromiso de México con la prudencia fiscal, pero protegiendo otras prioridades sociales y de infraestructura”, agregó.

Luego de la reunión con el mandatario, la abogada y política francesa, quien dirige el FMI desde 2011, acudirá al Senado mexicano para una sesión solemne. El jueves participará del Women’s Forum 2019 en la capital mexicana.

También te puede interesar:  FMI recorta crecimiento para América Latina, la región más vulnerable

Recientemente, el FMI redujo sus estimados de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de México a un 1.6% para 2019 y 1.9% para 2020, en parte, por “cambios en las percepciones sobre la dirección de las políticas en la nueva administración”.

México tiene una línea de crédito flexible con el FMI. En noviembre, antes de que López Obrador asumiera como mandatario, autoridades financieras mexicanas solicitaron la renovación de la línea por 74,000 millones de dólares para los 12 meses que restan del acuerdo.

Con información de Reuters

Comentarios