Ken Salazar celebra plan de seguridad en Michoacán y permite exportación de aguacate

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha mostrado su apoyo al reciente plan de seguridad implementado por el Gobierno de Michoacán, diseñado para proteger a los inspectores de mango y aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. Este plan se puso en marcha tras las agresiones sufridas por dichos inspectores, lo que llevó a una pausa en la exportación de estos productos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que se ha alcanzado un acuerdo para crear un modelo de seguridad que permitirá a los inspectores reanudar sus labores y reactivar la exportación de mango y aguacate a Estados Unidos. Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso de que este modelo de seguridad será una medida permanente.

Durante una reunión en Michoacán con el gobernador, el embajador Salazar enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores estadounidenses. «Es crucial mantener una comunicación eficiente entre nosotros, el gobierno federal de México y el gobernador, para poder anticipar y mitigar cualquier riesgo que pueda causar otra interrupción en la exportación y en las inspecciones del aguacate», declaró Salazar.

El secretario de Agricultura de México, Víctor Manuel Villalobos, subrayó la importancia de la exportación de estos productos, destacando que en los últimos diez años se han exportado a Estados Unidos 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro toneladas de mango sin ningún problema sanitario. Villalobos también mencionó la posibilidad de sustituir progresivamente a los inspectores de APHIS por inspectores nacionales, con el fin de evitar futuras interrupciones en la exportación.

También te puede interesar:  ¿Nuevo grupo armado en Michoacán?...Se llama IRIS y dicen que irán contra criminales

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el esfuerzo del gobierno de Michoacán para llegar a un acuerdo que proporciona certeza a los productores del estado. Este esfuerzo ha sido fundamental para mantener la continuidad en las exportaciones y fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en materia agrícola.

También te puede interesar:  Participa Jefe de Gobierno en El Foro Nacional “Por la Seguridad, Ciudadanos + Policías”

Además de los temas de seguridad y exportación, el embajador Salazar también elogió el proceso democrático en México, destacando el triunfo de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones y la solidez de su gabinete, que brinda confianza a Estados Unidos sobre la estabilidad y eficiencia del gobierno mexicano.

Comentarios