Ken Salazar celebra plan de seguridad en Michoacán y permite exportación de aguacate

Recientes

¡Como humanos! Japón crea robots con rostros de piel de verdad

¿Te imaginas un robot con una piel tan real que podrías confundirlo con un humano? Pues un equipo de la Universidad de Tokio, liderado por el profesor Shoji...

Muere Sergio Andrade: La información que se tiene

Desde hace siete años, Sergio Andrade, exrepresentante de la cantante Gloria Trevi y jefe del llamado clan Trevi-Andrade, ha mantenido un perfil bajo, genera...

Exmilitar estadounidense enferma por vacuna Covid-19

Karoline Stancik, una exmilitar estadounidense de 24 años, ha levantado una polémica al atribuir su enfermedad cardíaca a la vacuna contra el Covid-19 desarr...

Xóchitl Gálvez presenta iniciativa para sancionar a AMLO

La ex candidata presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, presentó este miércoles 26 de junio una contundente iniciativa en el Congreso de la Unión, dir...

¡Anda bien perdido! ‘Peso Pluma’ envía mensaje a Steve Jobs en entrevista

Peso Pluma, el mero mero de los corridos tumbados, se convirtió en la comidilla de las redes por lanzar una petición totalmente inverosímil: le pidió ayuda a...

Compartir

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha mostrado su apoyo al reciente plan de seguridad implementado por el Gobierno de Michoacán, diseñado para proteger a los inspectores de mango y aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. Este plan se puso en marcha tras las agresiones sufridas por dichos inspectores, lo que llevó a una pausa en la exportación de estos productos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que se ha alcanzado un acuerdo para crear un modelo de seguridad que permitirá a los inspectores reanudar sus labores y reactivar la exportación de mango y aguacate a Estados Unidos. Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso de que este modelo de seguridad será una medida permanente.

Durante una reunión en Michoacán con el gobernador, el embajador Salazar enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores estadounidenses. «Es crucial mantener una comunicación eficiente entre nosotros, el gobierno federal de México y el gobernador, para poder anticipar y mitigar cualquier riesgo que pueda causar otra interrupción en la exportación y en las inspecciones del aguacate», declaró Salazar.

El secretario de Agricultura de México, Víctor Manuel Villalobos, subrayó la importancia de la exportación de estos productos, destacando que en los últimos diez años se han exportado a Estados Unidos 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro toneladas de mango sin ningún problema sanitario. Villalobos también mencionó la posibilidad de sustituir progresivamente a los inspectores de APHIS por inspectores nacionales, con el fin de evitar futuras interrupciones en la exportación.

También te puede interesar:  Avioneta se desploma en Michoacán y se reportan cinco muertos

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el esfuerzo del gobierno de Michoacán para llegar a un acuerdo que proporciona certeza a los productores del estado. Este esfuerzo ha sido fundamental para mantener la continuidad en las exportaciones y fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en materia agrícola.

También te puede interesar:  Liberan a 18 normalistas de los 49 detenidos en Michoacán

Además de los temas de seguridad y exportación, el embajador Salazar también elogió el proceso democrático en México, destacando el triunfo de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones y la solidez de su gabinete, que brinda confianza a Estados Unidos sobre la estabilidad y eficiencia del gobierno mexicano.

Comentarios