Ken Salazar celebra plan de seguridad en Michoacán y permite exportación de aguacate

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha mostrado su apoyo al reciente plan de seguridad implementado por el Gobierno de Michoacán, diseñado para proteger a los inspectores de mango y aguacate del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. Este plan se puso en marcha tras las agresiones sufridas por dichos inspectores, lo que llevó a una pausa en la exportación de estos productos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que se ha alcanzado un acuerdo para crear un modelo de seguridad que permitirá a los inspectores reanudar sus labores y reactivar la exportación de mango y aguacate a Estados Unidos. Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso de que este modelo de seguridad será una medida permanente.

Durante una reunión en Michoacán con el gobernador, el embajador Salazar enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores estadounidenses. «Es crucial mantener una comunicación eficiente entre nosotros, el gobierno federal de México y el gobernador, para poder anticipar y mitigar cualquier riesgo que pueda causar otra interrupción en la exportación y en las inspecciones del aguacate», declaró Salazar.

El secretario de Agricultura de México, Víctor Manuel Villalobos, subrayó la importancia de la exportación de estos productos, destacando que en los últimos diez años se han exportado a Estados Unidos 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro toneladas de mango sin ningún problema sanitario. Villalobos también mencionó la posibilidad de sustituir progresivamente a los inspectores de APHIS por inspectores nacionales, con el fin de evitar futuras interrupciones en la exportación.

También te puede interesar:  Reportan balacera en Centro Histórico de CDMX

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el esfuerzo del gobierno de Michoacán para llegar a un acuerdo que proporciona certeza a los productores del estado. Este esfuerzo ha sido fundamental para mantener la continuidad en las exportaciones y fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en materia agrícola.

También te puede interesar:  Peso mexicano registra caída tras diferencias entre EU y China

Además de los temas de seguridad y exportación, el embajador Salazar también elogió el proceso democrático en México, destacando el triunfo de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones y la solidez de su gabinete, que brinda confianza a Estados Unidos sobre la estabilidad y eficiencia del gobierno mexicano.

Comentarios