Inflación alcanza su nivel más alto en los últimos tres meses

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los precios al consumidor sorprendieron al mercado y se aceleraron en la primera quincena de abril más de lo esperado, mostraron este miércoles datos oficiales, lo que podría limitar al banco central para recortar la tasa referencial.

La inflación en su medición interanual avanzó en el periodo a un 4.38 por ciento, por arriba del 4.06 por ciento de la segunda mitad de marzo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Analistas estimaban que la inflación se habría ubicado en 4.22 por ciento para la inflación quincenal interanual, según un sondeo de Reuters. El objetivo del banco central es de un 3.0 por ciento +/- un punto porcentual.

También te puede interesar:  Cierra 2017 con inflación más alta en 17 años

En la quincena, los precios descendieron un 0.03 por ciento frente a la caída del 0.19 por ciento que esperaba el mercado.

La inflación se desaceleró a principios de este año y en febrero tocó su tasa más baja en más de dos años. Eso ayudó a estimular expectativas entre analistas de que el banco central podría comenzar a recortar la tasa de interés clave, actualmente en 8.25 por ciento, más adelante este año.

También te puede interesar:  Inflación aceleró en marzo impactada por la gasolina

Con este reporte, es muy probable que en las próximas estimaciones de cierre de inflación para 2019, la mayoría de los analistas las suban a niveles cercanos al 3.90 por ciento (actualmente se ubican en 3.60 por ciento)”, escribieron analistas de CI Banco en un reporte.

Comentarios