FMI prevé caída de economía mexicana de 6.6%

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mexicana caerá 6.6% en el presente año, mientras que la economía mundial en su conjunto retrocederá 3%.

Lo anterior, agrega, bajo un supuesto de que la pandemia de Coronavirus (COVID-19) y la contención requerida alcancen su punto máximo en el segundo trimestre para la mayoría de los países del mundo, y retrocede en el segundo semestre de este año.

Para el caso de la economía mexicana, el FMI prevé un repunte en el crecimiento en 2021 de 3.3%, mientras que para la economía global espera una recuperación de 5.8%.

El organismo financiero internacional que este martes arranca sus reuniones de primavera, aunque en esta ocasión las realizará de manera virtual por las medidas de restricción para evitar contagios de COVID-19, destaca que las nuevas proyectamos para el crecimiento mundial significan una rebaja de 6.3 puntos porcentuales respecto de enero de 2020, una revisión importante en un periodo muy corto.

También te puede interesar:  Peso toca nuevo mínimo histórico por coronavirus

“Esto hace que el gran cierre sea la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1929), y mucho peor que la Crisis Financiera Global”, expuso.

El FMI prevé una caída de la economía de Estados Unidos de 5.9$ durante el presente año y una caída de 7.5% para la eurozona. Precisa que la economía de Alemania descendería 7 por ciento, la de Francia 7.2%, la de Italia 9.1% y la de España 8%.

También te puede interesar:  Ecuador prepara "campamento" para fallecidos por coronavirus

Calcula que la economía de Reino Unido bajará 6.5%, la de Canadá 6.2%, la de Rusia 5.5 por ciento y la de Brasil 5.3%.

Expone que mientras se cierra la economía, los encargados de formular políticas deberán garantizar que las personas puedan satisfacer sus necesidades, y que las empresas puedan recuperarse, una vez que pasen las fases agudas de la pandemia.

Sugiere seguir adoptando y ampliando políticas fiscales, monetarias y financieras amplias, para mantener garantías de crédito, facilidades de liquidez, tolerancia de préstamos, seguro de desempleo ampliado y desgravación fiscal, en apoyo de los hogares y las empresas.

Información de Notimex

Comentarios