Economía crece marginalmente en segundo trimestre de 2019

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

México creció marginalmente en el segundo trimestre de 2019, evitando una temida recesión técnica pero confirmando la desaceleración de la segunda mayor economía de Latinoamérica, según datos preliminares publicados el miércoles.

La economía avanzó un magro 0.1% entre abril y junio frente a una contracción del 0.2% en el trimestre previo, ayudada el desempeño de los servicios. En el primer semestre, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.3% frente al mismo lapso del año pasado.

Economistas esperaban retroceso del 0.1% en el segundo trimestre, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

A tasa interanual, el PIB cayó sorpresivamente un 0.7%, en cifras originales, su primera lectura negativa desde el cuarto trimestre de 2009, dijo el instituto de estadística INEGI, que dará a conocer el 23 de agosto el dato definitivo del indicador.

El resultado del PIB podría alentar al banco central a reducir la tasa clave, en medio de una desaceleración de la inflación, de acuerdo a algunos analistas, y ante un esperado recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Renuncia directora financiera de Walmart de México

El punto clave es que esto sigue siendo muy, muy débil”, dijo William Jackson, economista de Capital Economics, refiriéndose al desempeño del PIB. “Dada la debilidad de la economía y la forma en que la inflación está bajando, hay una posibilidad razonable de un recorte en agosto”, añadió.

Muy buena noticia”

El gobierno mexicano ha desestimado preocupaciones de analistas sobre la debilidad de la economía y, tras la divulgación del dato, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el país crecerá 2% este año.

Esta es una muy buena noticia, sobre todo porque despeja el miedo, la intención de crear desconfianza”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Nosotros sabemos que va muy bien la economía, que está bien el país”, subrayó.

Esta semana, la Secretaría de Hacienda anunció un plan de 25,000 millones de dólares para dar un impulso a la economía en lo que resta del año, adelantando compras de gobierno, acelerando proyectos de infraestructura e inversión.

También te puede interesar:  56% de los mexicanos respalda construcción de aeropuerto en Texcoco

Se espera que el plan ayude a darle un empuje al crecimiento hacia el final del año.

El crecimiento positivo de la economía mexicana durante el segundo trimestre, en conjunto con las acciones para apoyar a la economía anunciadas por Hacienda, mejoran la perspectiva de crecimiento para este año”, dijo Gabriel Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, en un reporte.

Tras estancarse en el cuarto trimestre de 2018, cuando la economía mexicana tuvo una expansión anual del 2%, el gobierno redujo en abril su pronóstico de crecimiento para 2019 a un rango de entre un 1.1% y un 2.1% desde el 1.5%-2.5% anterior.

Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de Naciones Unidas, pronosticó el miércoles que la economía mexicana crecerá un magro 1% en 2019.

Con información de Reuters

Comentarios