Economía crece marginalmente en segundo trimestre de 2019

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México creció marginalmente en el segundo trimestre de 2019, evitando una temida recesión técnica pero confirmando la desaceleración de la segunda mayor economía de Latinoamérica, según datos preliminares publicados el miércoles.

La economía avanzó un magro 0.1% entre abril y junio frente a una contracción del 0.2% en el trimestre previo, ayudada el desempeño de los servicios. En el primer semestre, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.3% frente al mismo lapso del año pasado.

Economistas esperaban retroceso del 0.1% en el segundo trimestre, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

A tasa interanual, el PIB cayó sorpresivamente un 0.7%, en cifras originales, su primera lectura negativa desde el cuarto trimestre de 2009, dijo el instituto de estadística INEGI, que dará a conocer el 23 de agosto el dato definitivo del indicador.

El resultado del PIB podría alentar al banco central a reducir la tasa clave, en medio de una desaceleración de la inflación, de acuerdo a algunos analistas, y ante un esperado recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Van siete mexicanos muertos por ataque en El Paso, Texas

El punto clave es que esto sigue siendo muy, muy débil”, dijo William Jackson, economista de Capital Economics, refiriéndose al desempeño del PIB. “Dada la debilidad de la economía y la forma en que la inflación está bajando, hay una posibilidad razonable de un recorte en agosto”, añadió.

Muy buena noticia”

El gobierno mexicano ha desestimado preocupaciones de analistas sobre la debilidad de la economía y, tras la divulgación del dato, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el país crecerá 2% este año.

Esta es una muy buena noticia, sobre todo porque despeja el miedo, la intención de crear desconfianza”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Nosotros sabemos que va muy bien la economía, que está bien el país”, subrayó.

Esta semana, la Secretaría de Hacienda anunció un plan de 25,000 millones de dólares para dar un impulso a la economía en lo que resta del año, adelantando compras de gobierno, acelerando proyectos de infraestructura e inversión.

También te puede interesar:  México toma medidas frente a caída del peso

Se espera que el plan ayude a darle un empuje al crecimiento hacia el final del año.

El crecimiento positivo de la economía mexicana durante el segundo trimestre, en conjunto con las acciones para apoyar a la economía anunciadas por Hacienda, mejoran la perspectiva de crecimiento para este año”, dijo Gabriel Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, en un reporte.

Tras estancarse en el cuarto trimestre de 2018, cuando la economía mexicana tuvo una expansión anual del 2%, el gobierno redujo en abril su pronóstico de crecimiento para 2019 a un rango de entre un 1.1% y un 2.1% desde el 1.5%-2.5% anterior.

Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de Naciones Unidas, pronosticó el miércoles que la economía mexicana crecerá un magro 1% en 2019.

Con información de Reuters

Comentarios