Economía crece marginalmente en segundo trimestre de 2019

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

México creció marginalmente en el segundo trimestre de 2019, evitando una temida recesión técnica pero confirmando la desaceleración de la segunda mayor economía de Latinoamérica, según datos preliminares publicados el miércoles.

La economía avanzó un magro 0.1% entre abril y junio frente a una contracción del 0.2% en el trimestre previo, ayudada el desempeño de los servicios. En el primer semestre, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.3% frente al mismo lapso del año pasado.

Economistas esperaban retroceso del 0.1% en el segundo trimestre, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

A tasa interanual, el PIB cayó sorpresivamente un 0.7%, en cifras originales, su primera lectura negativa desde el cuarto trimestre de 2009, dijo el instituto de estadística INEGI, que dará a conocer el 23 de agosto el dato definitivo del indicador.

El resultado del PIB podría alentar al banco central a reducir la tasa clave, en medio de una desaceleración de la inflación, de acuerdo a algunos analistas, y ante un esperado recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Consejos para economizar las compras en Reyes Magos

El punto clave es que esto sigue siendo muy, muy débil”, dijo William Jackson, economista de Capital Economics, refiriéndose al desempeño del PIB. “Dada la debilidad de la economía y la forma en que la inflación está bajando, hay una posibilidad razonable de un recorte en agosto”, añadió.

Muy buena noticia”

El gobierno mexicano ha desestimado preocupaciones de analistas sobre la debilidad de la economía y, tras la divulgación del dato, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el país crecerá 2% este año.

Esta es una muy buena noticia, sobre todo porque despeja el miedo, la intención de crear desconfianza”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Nosotros sabemos que va muy bien la economía, que está bien el país”, subrayó.

Esta semana, la Secretaría de Hacienda anunció un plan de 25,000 millones de dólares para dar un impulso a la economía en lo que resta del año, adelantando compras de gobierno, acelerando proyectos de infraestructura e inversión.

También te puede interesar:  Infonavit aumentará recursos para préstamos en 2019

Se espera que el plan ayude a darle un empuje al crecimiento hacia el final del año.

El crecimiento positivo de la economía mexicana durante el segundo trimestre, en conjunto con las acciones para apoyar a la economía anunciadas por Hacienda, mejoran la perspectiva de crecimiento para este año”, dijo Gabriel Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, en un reporte.

Tras estancarse en el cuarto trimestre de 2018, cuando la economía mexicana tuvo una expansión anual del 2%, el gobierno redujo en abril su pronóstico de crecimiento para 2019 a un rango de entre un 1.1% y un 2.1% desde el 1.5%-2.5% anterior.

Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de Naciones Unidas, pronosticó el miércoles que la economía mexicana crecerá un magro 1% en 2019.

Con información de Reuters

Comentarios