Analistas recortan nuevamente estimación del PIB en 2020

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Analistas redujeron nuevamente su proyección para el desempeño de la economía mexicana durante este año, reveló la encuesta quincenal del grupo financiero Citibanamex divulgada el lunes.

El Producto Interno Bruto (PIB) mostraría una caída del 8.4% en 2019, según la mediana de las estimaciones. El pronóstico es inferior al declive de un 7.8% esperado en el levantamiento anterior.

En sentido contrario, para 2021, los analistas elevaron su cálculo de crecimiento económico a un 2.7% desde el 2.5% anticipado previamente.

También te puede interesar:  Así debes enfrentar la 'peor crisis financiera del siglo'

En cuanto al rumbo de la política monetaria, todos los especialistas consultados por Citibanamex anticipan un nuevo recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia en la próxima reunión del banco central programada para el jueves.

La tasa, que actualmente se encuentra en un nivel del 5.5%, cerraría este año y el próximo en un 4.5%, de acuerdo con la encuesta.

También te puede interesar:  México ante el reto de los aranceles de Trump

Con respecto al mercado de cambios, los analistas proyectan que el peso cerrará este año en 22.73 por dólar, contra las 22.95 unidades previsto hace una quincena.

El peso operaba el lunes en 22.4933 unidades por dólar. 

Información de Reuters

Comentarios