Día internacional contra la violencia de género: la historia del ícono de #NiUnaMenos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En las marchas más recientes realizadas en Argentina, Chile y Perú, en contra de la violencia de género, una ilustración se convirtió en el ícono del movimiento: una mujer de ojos grandes mostrando la palma de su mano marcada por un corazón.

La mujer tiene sus rasgos muy marcados, su pelo muestra sueños, sus ojos piden ayuda. La mano y el corazón fueron agregados a la imagen pidiendo parar con esta situación”, comenta Romi Lerda, creadora de la ilustración.

Lerda, Argentina de 39 años, es artista y trabaja en su taller en Buenos Aires. “Pinto miradas más allá de los ojos y me inspiran todas las mujeres que conozco, todas diferentes”, comenta. “La obra (de Ni una menos) no fue creada específicamente para la marcha. Yo cedí la imagen para que sea utilizada para la causa”. En 2015, los organizadores le pidieron permiso para imprimir la imagen en camisetas que se repartieron de forma gratuita. “Me pidieron permiso para utilizarla y yo la cedí sin dudar”.

La artista dice que ella es parte de Ni una menos: «Fueron fuertes situaciones de maltrato. Muchas personas me escribieron contándome sus experiencias y agradeciéndome por honrar al género en cada obra. Nunca pensé que la cantidad de casos fuera tan grande. Todos conocemos a una mujer víctima de maltrato”.

En el Día internacional contra la violencia de género, Lerda espera que la divulgación de su ilustración ayude a que se visibilice la situación de violencia machista y los esfuerzos por hacerle frente.

Con información de El País

Comentarios