Día internacional contra la violencia de género: la historia del ícono de #NiUnaMenos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En las marchas más recientes realizadas en Argentina, Chile y Perú, en contra de la violencia de género, una ilustración se convirtió en el ícono del movimiento: una mujer de ojos grandes mostrando la palma de su mano marcada por un corazón.

La mujer tiene sus rasgos muy marcados, su pelo muestra sueños, sus ojos piden ayuda. La mano y el corazón fueron agregados a la imagen pidiendo parar con esta situación”, comenta Romi Lerda, creadora de la ilustración.

Lerda, Argentina de 39 años, es artista y trabaja en su taller en Buenos Aires. “Pinto miradas más allá de los ojos y me inspiran todas las mujeres que conozco, todas diferentes”, comenta. “La obra (de Ni una menos) no fue creada específicamente para la marcha. Yo cedí la imagen para que sea utilizada para la causa”. En 2015, los organizadores le pidieron permiso para imprimir la imagen en camisetas que se repartieron de forma gratuita. “Me pidieron permiso para utilizarla y yo la cedí sin dudar”.

La artista dice que ella es parte de Ni una menos: «Fueron fuertes situaciones de maltrato. Muchas personas me escribieron contándome sus experiencias y agradeciéndome por honrar al género en cada obra. Nunca pensé que la cantidad de casos fuera tan grande. Todos conocemos a una mujer víctima de maltrato”.

En el Día internacional contra la violencia de género, Lerda espera que la divulgación de su ilustración ayude a que se visibilice la situación de violencia machista y los esfuerzos por hacerle frente.

Con información de El País

Comentarios