Día internacional contra la violencia de género: la historia del ícono de #NiUnaMenos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En las marchas más recientes realizadas en Argentina, Chile y Perú, en contra de la violencia de género, una ilustración se convirtió en el ícono del movimiento: una mujer de ojos grandes mostrando la palma de su mano marcada por un corazón.

La mujer tiene sus rasgos muy marcados, su pelo muestra sueños, sus ojos piden ayuda. La mano y el corazón fueron agregados a la imagen pidiendo parar con esta situación”, comenta Romi Lerda, creadora de la ilustración.

Lerda, Argentina de 39 años, es artista y trabaja en su taller en Buenos Aires. “Pinto miradas más allá de los ojos y me inspiran todas las mujeres que conozco, todas diferentes”, comenta. “La obra (de Ni una menos) no fue creada específicamente para la marcha. Yo cedí la imagen para que sea utilizada para la causa”. En 2015, los organizadores le pidieron permiso para imprimir la imagen en camisetas que se repartieron de forma gratuita. “Me pidieron permiso para utilizarla y yo la cedí sin dudar”.

La artista dice que ella es parte de Ni una menos: «Fueron fuertes situaciones de maltrato. Muchas personas me escribieron contándome sus experiencias y agradeciéndome por honrar al género en cada obra. Nunca pensé que la cantidad de casos fuera tan grande. Todos conocemos a una mujer víctima de maltrato”.

En el Día internacional contra la violencia de género, Lerda espera que la divulgación de su ilustración ayude a que se visibilice la situación de violencia machista y los esfuerzos por hacerle frente.

Con información de El País

Comentarios