Día internacional contra la violencia de género: la historia del ícono de #NiUnaMenos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En las marchas más recientes realizadas en Argentina, Chile y Perú, en contra de la violencia de género, una ilustración se convirtió en el ícono del movimiento: una mujer de ojos grandes mostrando la palma de su mano marcada por un corazón.

La mujer tiene sus rasgos muy marcados, su pelo muestra sueños, sus ojos piden ayuda. La mano y el corazón fueron agregados a la imagen pidiendo parar con esta situación”, comenta Romi Lerda, creadora de la ilustración.

Lerda, Argentina de 39 años, es artista y trabaja en su taller en Buenos Aires. “Pinto miradas más allá de los ojos y me inspiran todas las mujeres que conozco, todas diferentes”, comenta. “La obra (de Ni una menos) no fue creada específicamente para la marcha. Yo cedí la imagen para que sea utilizada para la causa”. En 2015, los organizadores le pidieron permiso para imprimir la imagen en camisetas que se repartieron de forma gratuita. “Me pidieron permiso para utilizarla y yo la cedí sin dudar”.

La artista dice que ella es parte de Ni una menos: «Fueron fuertes situaciones de maltrato. Muchas personas me escribieron contándome sus experiencias y agradeciéndome por honrar al género en cada obra. Nunca pensé que la cantidad de casos fuera tan grande. Todos conocemos a una mujer víctima de maltrato”.

En el Día internacional contra la violencia de género, Lerda espera que la divulgación de su ilustración ayude a que se visibilice la situación de violencia machista y los esfuerzos por hacerle frente.

Con información de El País

Comentarios