México supera las 300 medallas en su historia en Juegos Paralímpicos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Con siete medallas de bronce, cinco de oro y una de plata, México suma ya 13 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y supera las 300 medallas en su historia participando en la contienda deportiva.

Esta madrugada, el atleta José Rodolfo Chessani se coronó en los 400 metros planos con un tiempo de 49.99 segundos. Así, debutó con medalla de oro y mejoró su marca personal.

También te puede interesar:  Xavi Hernández se retira del fútbol

Así, con una medalla de oro y dos de bronce, por parte de Arnulfo Castorena Vélez, Jesús Hernández Hernández y Nely Miranda Herrera. Hernández, se convirtió en el primer mexicano en colgarse dos preseas en Tokio 2020.

También te puede interesar:  Fallece el histórico portero del Tri, Pablo Larios

«Es algo extraordinario para mí, me siento como el ave fénix que renace de sus cenizas, porque tuve cáncer y cuando todos creyeron que no podría salir adelante, ahí estuve; además, esta medalla de bronce simboliza un gran reto para mí, es una prueba en la que he dominado mis miedos», dijo.

Por su parte, Herrera llegó a cuatro medallas paralímpicas, tras sus dos oros en Beijing 2008, bronce en Río 2016 y ahora bronce en Tokio 2020.

En el caso de Arnulfo Castorena su participación en esta ocasión le valió hacerse de su sexta presea en Juegos Paralímpicos.

Comentarios