México supera las 300 medallas en su historia en Juegos Paralímpicos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Con siete medallas de bronce, cinco de oro y una de plata, México suma ya 13 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y supera las 300 medallas en su historia participando en la contienda deportiva.

Esta madrugada, el atleta José Rodolfo Chessani se coronó en los 400 metros planos con un tiempo de 49.99 segundos. Así, debutó con medalla de oro y mejoró su marca personal.

También te puede interesar:  Nico Rosberg gana Gran Premio de México

Así, con una medalla de oro y dos de bronce, por parte de Arnulfo Castorena Vélez, Jesús Hernández Hernández y Nely Miranda Herrera. Hernández, se convirtió en el primer mexicano en colgarse dos preseas en Tokio 2020.

También te puede interesar:  Paola Espinosa levanta la mano para liderar CONADE: ¿Un cambio en el horizonte?

«Es algo extraordinario para mí, me siento como el ave fénix que renace de sus cenizas, porque tuve cáncer y cuando todos creyeron que no podría salir adelante, ahí estuve; además, esta medalla de bronce simboliza un gran reto para mí, es una prueba en la que he dominado mis miedos», dijo.

Por su parte, Herrera llegó a cuatro medallas paralímpicas, tras sus dos oros en Beijing 2008, bronce en Río 2016 y ahora bronce en Tokio 2020.

En el caso de Arnulfo Castorena su participación en esta ocasión le valió hacerse de su sexta presea en Juegos Paralímpicos.

Comentarios