Con baba de nopal, joven mexicano crea pintura antigrafiti

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

No cabe duda que los mexicanos tenemos mucho que dar al mundo gracias a nuestro intelecto.

Una muestra de ello es Salvador Magdaleno Acosta, quien creó una pintura antigrafiti con la cual se puedan evitar daños a la infraestructura de los hogares mexicanos.

De acuerdo con una entrevista del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el joven buscó materiales naturales para crear una pintura que pudiera borrar el grafiti y de paso, el ennegrecimiento ocasionado por el tráfico vehicular.

También te puede interesar:  Encuentran cadaver de joven en maleta

Por ello mezcló baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante. Además, si lo mezclas con pintura, según el estudiante, ésta pasta podría ser usada para resanar superficies dañadas.

Por sus características también, la mezcla se adhiere a las superficies porosas, por lo que podría usarse en monumentos históricos.

También te puede interesar:  Estudiantes de UNAM y IPN en paro para continuar con tareas de ayuda

Por el momento, la creación se encuentra en proceso de patente para luego llegarlo a nivel empresarial.

Todo esto fue hecho por un estudiante de licenciatura en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Morelia, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Con información de Notimex

Comentarios