Con baba de nopal, joven mexicano crea pintura antigrafiti

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

No cabe duda que los mexicanos tenemos mucho que dar al mundo gracias a nuestro intelecto.

Una muestra de ello es Salvador Magdaleno Acosta, quien creó una pintura antigrafiti con la cual se puedan evitar daños a la infraestructura de los hogares mexicanos.

De acuerdo con una entrevista del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el joven buscó materiales naturales para crear una pintura que pudiera borrar el grafiti y de paso, el ennegrecimiento ocasionado por el tráfico vehicular.

También te puede interesar:  Marchas del día

Por ello mezcló baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante. Además, si lo mezclas con pintura, según el estudiante, ésta pasta podría ser usada para resanar superficies dañadas.

Por sus características también, la mezcla se adhiere a las superficies porosas, por lo que podría usarse en monumentos históricos.

También te puede interesar:  Lo principales diarios nacionales de este sábado

Por el momento, la creación se encuentra en proceso de patente para luego llegarlo a nivel empresarial.

Todo esto fue hecho por un estudiante de licenciatura en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Morelia, que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Con información de Notimex

Comentarios