Comité abandona designación de fiscal anticorrupción; acusan a senadores

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El grupo Comité de Acompañamiento, integrado por siete expertos que acompañaron al Senado de la República en el proceso de selección del primer fiscal Anticorrupción, se dijeron “decepcionados” de la manera en que el Poder Legislativo atasca decisiones fundamentales para el país por motivos políticos y de esa manera muestra un menosprecio hacia el Sistema Nacional Anticorrupción.

“La semana pasada se supo lo que este Comité advirtió desde mayo pasado: que no habría periodo extraordinario para nombrar al fiscal Anticorrupción, porque las elecciones y las tácticas poselectorales resultan más importantes para los partidos políticos que cumplir con sus obligaciones de ley. El Senado dejó vacante un cargo fundamental para desahogar múltiples expedientes de casos que corrupción y para el funcionamiento integral del Sistema Nacional Anticorrupción”, aseguran los especialistas.

También te puede interesar:  Deudas de estados no influyen en resultados de campañas

El grupo alertó al Senado que el mayor problema “es que la legislación penal anticorrupción sólo entra en vigor una vez designado el fiscal, de acuerdo con el transitorio del Decreto que reforma el Código Penal Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016”. Lo anterior “significa que todos estos casos de malversación de fondos públicos, peculado o tráfico de influencias que actualmente se procesan, como el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se llevará a cabo con la legislación anterior”.

Resaltaron el hecho de que “el Senado abdique a su responsabilidad y obligación constitucional de nombrar al titular de la Fiscalía Anticorrupción significa, en los hechos, el menosprecio por el funcionamiento del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción y la falta de interés de este órgano legislativo por contribuir a la legitimidad y eficacia de una política fundamental para el país.»

También te puede interesar:  Caen dos cúpulas de iglesia Cholula

Con información de Excélsior

Comentarios