Tiene CDMX finanzas sanas

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

La Ciudad de México tiene finanzas sanas, eso no está a discusión. Vamos a entregarla con una deuda triple A. Tiene soporte constitucional federal para estar protegida, respaldada y supervisada; es el Congreso de la Unión el que la aprueba, afirmó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, al encabezar la presentación del Reporte Económico de la CDMX 2013-2017.

Dicho informe es la primera herramienta de información oportuna, veraz, actualizada y pública que muestra el estado de la economía de la capital del país a través de indicadores de coyuntura, como el Producto Interno Bruto local y su contribución al crecimiento nacional;  actividades de comercio, industria, construcción y servicios; generación de empleos; inversión extranjera y turismo.

El reporte presentado por los secretarios de Finanzas, Édgar Amador Zamora, y de Desarrollo Económico (SEDECO), Salomón Chertorivski Woldenberg, indica que el saldo de la deuda pública se situó en 75,542.2 millones de pesos, lo que representa un desendeudamiento neto temporal de 917.4 millones de pesos con respecto al cierre de 2016.

El mandatario capitalino advirtió que una visión que no sepa distinguir una deuda, puede frenar el desarrollo de la Ciudad de México.

“Estamos pasando por un momento difícil, estratégico. Si hoy nosotros no apoyamos a quienes tienen sus patrimonios afectados, eso va a repercutir en la economía. Si hoy nosotros no les damos opciones y simplemente queremos hacer un botín político, la ciudad de México se puede colocar en un jaque complicado. Nosotros no lo vamos a permitir, eso es un riesgo”, puntualizó.

Desde 2013 hasta el primer semestre de este año, la economía de la CDMX ha crecido en promedio 3.2 por ciento, superior al ritmo de crecimiento del país (2.6 por ciento). La SEDECO detalla un crecimiento anual de 3.3 por ciento al tercer trimestre de este año para la urbe. Se prevé que al final de este año se coloque en 3.2 por ciento.

También te puede interesar:  Hombre fue detenido tras tocarse frente a mujer en Metro Eugenia

El Jefe de Gobierno aseguró que dicha base económica, posiciona a la ciudad como una entidad sólida financiera; sus parámetros de población, potencia económica y referencias de ingreso-gasto, la colocan al nivel de un país.

“La ciudad ha tenido una de las administraciones con una recaudación sana y sostenida más importantes de su contexto. Ha habido administraciones donde hubo que llegar a hacer rescates porque la recaudación iba hacia abajo”, abundó.

El reporte también detalla que el Producto Interno Bruto de la Ciudad de México es de casi 3 billones de pesos, y representa 17.2 por ciento del PIB nacional.

Desde diciembre de 2012 a septiembre de 2017 se crearon 549 mil 602 nuevos empleos, 18 por ciento de todo el país. En lo que va del 2017, la CDMX ha generado 91 mil 747 plazas formales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la CDMX, en el primer trimestre del 2017 llegaron 3 millones 19 mil 984 turistas a la metrópoli, con una derrama económica estimada de 19 mil 113 millones de dólares en este periodo.

El mandatario capitalino instruyó a los secretarios de Finanzas, Édgar Amador Zamora, y de SEDECO, Salomón Chertorivski Woldenberg, difundir el informe presentado este día en los diferentes espacios informativos en medios de comunicación, foros y cámaras de comercio.

Añadió que es importante para toma de decisiones de inversionistas, trabajadores y los habitantes de la ciudad “que sepan cómo se está invirtiendo su dinero y cómo es que una ciudad sana puede tener una respuesta de deuda”.

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de la CDMX, Humberto Lozano Avilés, estima que en el Buen Fin la derrama económica rebase los 19 mil millones de pesos.

También te puede interesar:  Reportera pregunta a AMLO hasta 4 veces sobre refinanciamiento de la deuda de Pemex y así responde el presidente

Al respecto, el Jefe de Gobierno indicó que esta estrategia vendrá a sumar a los números de la ciudad y a mantener el ritmo del crecimiento sostenido económico.

Insistió en la necesidad de analizar el incremento al salario mínimo, tema en el que espera un resultado alentador en las próximas discusiones.

Recalcó la trascendencia del Fondo de Atención a Desastres Naturales (FONADEN), primer ahorro en la historia de la CDMX que le ha permitido contar con 3 mil millones de pesos para cubrir las necesidades de la población afectada por el sismo del 19 septiembre.

Señaló que, de no haber contado con este fondo económico, habría sido nula la capacidad de respuesta, lo que podría haber derivado en recortes a los programas sociales y esperar los apoyos de la federación.

“Hoy tenemos la capacidad financiera para seguir apoyando a la gente de la Ciudad de México gracias a que por primera vez se ha hecho este. Vamos a ocuparnos de que esto no sea solo en esta administración, sino que sea una ley obligatoria porque debemos estar preparados para las siguientes generaciones”, agregó.

Reiteró su planteamiento de replicar dicho Fondo en el resto de la República Mexicana que dé respuesta inmediata a la reconstrucción, ya que consideró insuficiente la operatividad del FONDEN.

Sostuvo que la reconstrucción de la capital del país tras los sismos, es una tarea que no solo le compete al Estado, sino que “es una parte en donde todos tenemos que contribuir, es el esfuerzo común el que nos puede dar un resultado mejor”.

Comentarios