Suman casi 1.5 millones de vacunas contra influenza aplicadas en la CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Desde el inicio de la campaña de vacunación contra Influenza en la Ciudad de México el pasado mes de noviembre, un millón 447 mil 751 personas han sido vacunadas, lo que equivale al 59 por ciento de los biológicos que se tienen como meta aplicar a la población durante la temporada invernal.

A la fecha se han confirmado cinco casos de Influenza en la CDMX, mientras que a nivel nacional se reportan 161 casos confirmados con un predominio del 46 por ciento del virus de Influenza tipo B y 32 por ciento de la cepa A H1N1.

Aunado a los 2 millones 447 mil 344 dosis contra la influenza que se tienen como meta aplicar, el Sector Salud de la CDMX también aplica la vacuna contra el Neumococo y Rotavirus.

En el mismo periodo se han aplicado 42 mil 979 y 60 mil 216 biológicos respectivamente, lo que representa un avance del 79 por ciento en la vacunación contra el Neumococo y del 44.5 por ciento contra el Rotavirus.

La campaña de vacunación contra la Influenza Estacional se realiza a través de la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA) y los Servicios de Salud Pública de la CDMX, en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones de salud pública.

También te puede interesar:  Saturados, seis hospitales de CDMX que atienden coronavirus

Tiene como prioridad la atención de los grupos de riesgo, como son niñas y niños menores de cinco años de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas o que tienen un sistema inmune debilitado, ya que son los más susceptibles de presentar los padecimientos.

En el Gobierno de la CDMX, por instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se han instalado puestos de vacunación en 52 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y en 18 estaciones del Metrobús, además de módulos en los 220 Centros de Salud de las 16 delegaciones y través de las jornadas de salud y visitas en las zonas altas de Ciudad de México, con el fin de acercar el servicio de vacunación y ampliar la cobertura en toda la población.

También te puede interesar:  Alerta en CDMX por COVID-19

La Secretaría de Salud de la CDMX recomienda abrigarse adecuadamente, cubriendo boca y nariz con bufanda para impedir el paso del aire frio a los pulmones, así como evitar llevarse las manos a la boca, ojos y nariz para prevenir infecciones y lavarse frecuentemente las manos.

También se pide evitar la exposición al humo del cigarro en lugares cerrados, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedad respiratoria.

Consumir alimentos con vitamina A y C, por ejemplo, zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico ante infecciones respiratorias.

En el caso de presentar síntomas con fiebre, dolor de cabeza y garganta, escurrimiento nasal y tos, así como dolor de músculos y huesos, se debe acudir al Centro de Salud más cercano y evitar la automedicación.

Para orientación y apoyo médico, la SEDESA cuenta con el centro de atención telefónica Medicina a Distancia 5132 0909 que brinda servicio las 24 horas los 365 días del año.

Con información de: CDMX

Comentarios