Sólo 43% de 500 diputados decide por México; el resto no asiste

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un puñado de diputados federales avalan las leyes en nuestro país. Mientras que la tercera parte no asiste a las votaciones, poco menos de la mitad del total (43 por ciento de los congresistas) aprueba las mociones.

El periodo de operación de esta legislatura coincide con el de inicio de las campañas en todo el país.

De acuerdo con el artículo 63 constitucional, ninguna de las dos cámaras del Congreso de la Unión puede “abrir sus sesiones ni ejercer su cargo sin la concurrencia, en cada una de ellas, de más de la mitad del número total de sus miembros”. Como mínimo, pues, debe haber 226 diputados por sesión.

A pesar de que la Ley se cumple, las inasistencias de los diputados nos salen caro a los mexicanos.

Según datos del Presupuesto de Egresos de la Federación de este año, cada uno de ellos nos cuesta 5 mil 255 pesos diarios (o 159 mil 843 pesos mensuales). Y las cifras de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados refieren que, en promedio, 147 diputados no asisten a las asambleas.

También te puede interesar:  Policías rescatan a perro de incendio

De acuerdo con el artículo 48 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las faltas de los legisladores son justificables en caso de enfermedad, gestación y maternidad, o por el “cumplimiento de encomiendas autorizadas por el Pleno, la Junta, la Mesa Directiva, el Coordinador o alguna comisión a la que pertenezca”.

Asimismo, en el numeral tres de ese mismo artículo, queda establecido que por “ningún motivo se podrán justificar las inasistencias cuando se trate de asuntos de carácter personal”.

En contraste, la legislación vigente, artículo 193, establece que las faltas no justificadas tendrán como consecuencia el descuento de la dieta o salario (3 mil 935 pesos netos).

La media centena de legisladores faltistas, encabezada entonces por la morenista Rocío Nahle García (11 faltas), el independiente Manuel Clouthier Carrillo (7), además de la priista Juana Aurora Cavazos, el perredista Luis Maldonado Venegas y el panista Miguel Ángel Salim Alle (empatados en cinco), supusieron una multa conjunta por 372 mil 335 pesos.

También te puede interesar:  Gestionó “El Abogado en Tu Casa” más de 15 mil testamentos en 2016

Los resultados actuales contrastan con lo expresado por Edgar Romo García, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

El 30 de abril, al concluir el segundo período de sesiones ordinarias del tercer año de la LXIII Legislatura, dijo que los congresistas habían “acreditado voluntad política y compromiso para representar a las mexicanas y los mexicanos a través de su trabajo legislativo”.

Para el priista, esta legislatura fue “histórica, porque en los momentos más difíciles, en momentos complejos, supo ser corresponsable para garantizar y preservar la gobernabilidad democrática, y supo también asumir el compromiso de legislar por México, anteponiendo siempre los intereses superiores de la nación y siendo sensible a las necesidades de la sociedad mexicana”, se lee en una misiva oficial.

 

Lea el reportaje completo de Sinembargo, aquí

Comentarios