Recuperan memoria del Centro Histórico con nomenclaturas antiguas

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Con el objetivo de contribuir a recuperar la memoria del Centro Histórico de la Ciudad de México, se llevó a cabo la develación de 110 Placas de Nomenclatura Antigua, las cuales serán colocadas en calles que actualmente llevan nombres de repúblicas latinoamericanas.

En el Museo Numismático Nacional, el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal, explicó que este proyecto, que inició hace tres años, incluyó la investigación y análisis de la nomenclatura antigua de las calles mediante el apoyo de textos planos y documentos de entre 1785 y 1869.

En esta labor, explicó, participaron estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), personal de la Autoridad del Centro Histórico y de la alcaldía de Cuauhtémoc, quienes recorrieron 19 calles para detectar las placas existentes desde 1896.

También te puede interesar:  Anuncia SSP-CDMX seguridad para eventos masivos durante el puente

Con esta información se elaboró un registro fotográfico, una base de datos y un nuevo plano de ubicación que permitió integrar las placas faltantes.

Las nuevas nomenclaturas fueron elaboradas por el artista plástico Pedro Ramírez Ponzanelli, tomando en cuenta el tamaño, material, diseño, caligrafía y colores originales. El propósito final es impulsar el concepto de que el Centro Histórico de la Ciudad de México es un museo viviente, enfatizó González Schmal.

La cronista Ángeles González Gamio resaltó la importancia de este programa y agradeció el interés del Gobierno de la CDMX por recuperar y preservar la memoria histórica en beneficio de las futuras generaciones.

También te puede interesar:  Inicia la semana con lluvias en la CDMX

La coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Ada Avendaño, felicitó esta iniciativa en la que se ha permitido la participación activa de sus estudiantes; además, resaltó la importancia de recuperar la historia de las calles y espacios de este sitio, Patrimonio Mundial “porque a partir de eso valoraremos más el Centro Histórico”.

Las nomenclaturas están elaboradas en Talavera de 35 centímetros de ancho por 27 de alto y su caligrafía fue elaborada a mano con técnicas artísticas; estas nuevas placas no sustituirán a las actuales.

Comentarios