Recuperan memoria del Centro Histórico con nomenclaturas antiguas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con el objetivo de contribuir a recuperar la memoria del Centro Histórico de la Ciudad de México, se llevó a cabo la develación de 110 Placas de Nomenclatura Antigua, las cuales serán colocadas en calles que actualmente llevan nombres de repúblicas latinoamericanas.

En el Museo Numismático Nacional, el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal, explicó que este proyecto, que inició hace tres años, incluyó la investigación y análisis de la nomenclatura antigua de las calles mediante el apoyo de textos planos y documentos de entre 1785 y 1869.

En esta labor, explicó, participaron estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), personal de la Autoridad del Centro Histórico y de la alcaldía de Cuauhtémoc, quienes recorrieron 19 calles para detectar las placas existentes desde 1896.

También te puede interesar:  Uber regresará el remanente de las tarifas dinámicas

Con esta información se elaboró un registro fotográfico, una base de datos y un nuevo plano de ubicación que permitió integrar las placas faltantes.

Las nuevas nomenclaturas fueron elaboradas por el artista plástico Pedro Ramírez Ponzanelli, tomando en cuenta el tamaño, material, diseño, caligrafía y colores originales. El propósito final es impulsar el concepto de que el Centro Histórico de la Ciudad de México es un museo viviente, enfatizó González Schmal.

La cronista Ángeles González Gamio resaltó la importancia de este programa y agradeció el interés del Gobierno de la CDMX por recuperar y preservar la memoria histórica en beneficio de las futuras generaciones.

También te puede interesar:  Despídete de las posadas, CDMX aplicará multas por hacer fiestas

La coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Ada Avendaño, felicitó esta iniciativa en la que se ha permitido la participación activa de sus estudiantes; además, resaltó la importancia de recuperar la historia de las calles y espacios de este sitio, Patrimonio Mundial “porque a partir de eso valoraremos más el Centro Histórico”.

Las nomenclaturas están elaboradas en Talavera de 35 centímetros de ancho por 27 de alto y su caligrafía fue elaborada a mano con técnicas artísticas; estas nuevas placas no sustituirán a las actuales.

Comentarios