Participan en «El Médico en tu casa» más de 800 promotoras y promotores voluntarios en la delegación Iztapalapa

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Miguel Ángel Mancera Espinosa, a través de la Secretaría de Salud local (SEDESA) entregó reconocimientos a más de 800 integrantes de la Red de Promotoras Voluntarias de Salud en la delegación Iztapalapa por participar en “El Médico en Tu Casa” para la atención de grupos vulnerables, así como por colaborar en diversas actividades de salud.

Durante el acto de entrega de los reconocimientos, llevado a cabo en el Centro Cultural Fausto Vega, el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA, Román Rosales Avilés, felicitó a las promotoras y promotores voluntarios por apoyar el programa desde que se implementó en la demarcación, y por su participación en jornadas y programas de promoción y prevención de la salud que se realizan a través de la Jurisdicción Sanitaria y centros de salud.

Como parte de las brigadas, el voluntariado visita casa por casa para ubicar a pacientes en situación de vulnerabilidad, detectar principales problemas de salud entre la población y apoyar en acciones de atención.

También te puede interesar:  Reabrirán 5 estaciones del tramo elevado de la línea 12 del metro

Se trata en su mayoría de mujeres dedicadas al hogar, estudiantes, jóvenes de las colonias y estudiantes de Medicina y de carreras afines, los que se inscriben al programa Red de Promotoras Voluntarias de Salud que se impulsa desde hace más de cuatros años en Iztapalapa, para recibir cursos teórico-prácticos en los Centros de Salud a fin de participar en las acciones de prevención de enfermedades.

Acompañado de la jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, el subsecretario Rosales Avilés resaltó que el voluntariado es una excelente oportunidad para contribuir y acercar los servicios de salud a los grupos vulnerables, así como para ampliar la capacidad de expresión y de participación comunitaria. Agregó que su labor permitirá mejorar los resultados y formar replicadores en todos los Centros de Salud de la zona.

También te puede interesar:  Inauguran Expo Medio Maratón CDMX Banorte 2016

Reciben capacitación de primeros auxilios, cómo prevenir y detectar principales enfermedades como son diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, cáncer cervicouterino, cáncer de mama y cáncer de próstata, explicó el director de la Jurisdicción Sanitaria en Iztapalapa, Francisco Javier Serna Sánchez.

Además, colaboran con el personal de salud en las jornadas médicas, de salud mental, antirrábicas y de esterilización, así como en contingencias sanitarias que se presenten.

Participan en programas y acciones de lactancia materna, “Cardiotón”, gimnasios urbanos, entornos saludables, entre otras estrategias de promoción de la salud que implementan la SEDESA y los Servicios de Salud Pública de la CDMX.

Con los conocimientos adquiridos, las promotoras y promotores también fomentan el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades de manera directa al interior de sus núcleos familiares y comunidades y, de esta manera, inciden en el cambio de hábitos, estilos de vida, control de padecimientos y atención oportuna de los mismos.

Comentarios