La CDMX se ilumina de azul

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, edificios y monumentos de la Ciudad de México se iluminaron de color azul.

El Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Edificio de Gobierno, el Ángel de la Independencia, la Glorieta de la Palma, el Monumento a Colón, la Diana Cazadora o las laterales de Avenida Paseo de la Reforma se sumaron a este día.

El Síndrome de Down es un padecimiento congénito que se debe fundamentalmente a una anomalía ocasionada por la no disyunción o translocación en el par de cromosomas 21, en el que existe un cromosoma de más.

También te puede interesar:  Detienen a 2 por feminicidio de Abril Pérez

En 2011, la ONU designó el 21 de marzo como el Día Internacional del Síndrome de Down, para recordar la dignidad de las personas con esta condición.

Se eligió porque se trata del día 21 del mes 3, lo cual simboliza la trisomía del cromosoma 21, que da origen a este síndrome.

También te puede interesar:  Recibe Zocafut 2 millones de visitantes durante mundial

En 2016 tuvieron lugar 134 mil nacimientos en la CDMX, de los cuales se reportaron 74 casos nuevos con este síndrome.

El Gobierno de la Ciudad de México desarrolla diversas tareas, programas y acciones para brindar apoyo y oportunidad a las personas con Síndrome de Down, para que tengan garantizado un desarrollo óptimo en una ciudad Incluyente.

Comentarios