Informan a mujeres sobre cáncer en sus lenguas originarias

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Las mujeres indígenas de la capital cuentan con material traducido a sus lenguas para informarse sobre la prevención de distintos tipos de cáncer, para que el idioma no sea una limitante para conocer sobre dichos padecimientos.

En el marco del Día Mundial de la Salud, la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), en colaboración con el Instituto de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, refiere que el material audiovisual y dípticos está disponible en cinco lenguas: náhuatl, triqui, tzeltal, mazateca y mixteca, traducción en la que participaron las citadas dependencias.

También te puede interesar:  CDMX permanecerá en Semáforo Rojo al menos hasta el 15 de junio

Estas herramientas tienen el fin de concientizar a las mujeres indígenas con respecto al autocuidado y la detección oportuna del cáncer cérvico uterino, ovario y mama, este último, es la segunda causa de muerte entre las capitalinas de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

Este mismo instituto señala que en la capital del país residen 789 mil personas indígenas, de las cuales 52 por ciento son mujeres, que en su mayoría requieren información para ejercer sus derechos, uno de ellos, el de la salud.

También te puede interesar:  ¿Qué implican las nuevas medidas de FIFA en torno al futbol femenil?

En los materiales informativos se aborda qué es el cáncer, sus variedades, la importancia de la prevención y la detección oportuna, cuáles son los factores de riesgo, los síntomas y procedimientos médicos.

También se explican los estudios diagnósticos para cada tipo de cáncer: autoexploración mamaria, exploración clínica de mamas, estudio de mastografía y ultrasonido trasvaginal.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente