Informan a mujeres sobre cáncer en sus lenguas originarias

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las mujeres indígenas de la capital cuentan con material traducido a sus lenguas para informarse sobre la prevención de distintos tipos de cáncer, para que el idioma no sea una limitante para conocer sobre dichos padecimientos.

En el marco del Día Mundial de la Salud, la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), en colaboración con el Instituto de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, refiere que el material audiovisual y dípticos está disponible en cinco lenguas: náhuatl, triqui, tzeltal, mazateca y mixteca, traducción en la que participaron las citadas dependencias.

También te puede interesar:  Hospital Belisario Domínguez, referente por atención especializada en la CDMX

Estas herramientas tienen el fin de concientizar a las mujeres indígenas con respecto al autocuidado y la detección oportuna del cáncer cérvico uterino, ovario y mama, este último, es la segunda causa de muerte entre las capitalinas de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

Este mismo instituto señala que en la capital del país residen 789 mil personas indígenas, de las cuales 52 por ciento son mujeres, que en su mayoría requieren información para ejercer sus derechos, uno de ellos, el de la salud.

También te puede interesar:  Campaña ‘Dear Daddy’ contra abuso sexual (Video)

En los materiales informativos se aborda qué es el cáncer, sus variedades, la importancia de la prevención y la detección oportuna, cuáles son los factores de riesgo, los síntomas y procedimientos médicos.

También se explican los estudios diagnósticos para cada tipo de cáncer: autoexploración mamaria, exploración clínica de mamas, estudio de mastografía y ultrasonido trasvaginal.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente