Inauguran Tercera Semana de la Seguridad Social y Empleo de la CDMX

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Con el objetivo de evaluar y reflexionar sobre la situación que guarda el derecho de acceso a un trabajo digno y la seguridad social en el país, autoridades del gobierno capitalino inauguraron la Tercera Semana de Seguridad Social y el Empleo en la Ciudad de México.

Durante el evento el Jefe de Gobierno sustituto destacó que para erradicar la pobreza y alcanzar una situación de Crecimiento Social Sostenido, es necesario conjuntar dos vertientes muy importantes: la aplicación de programas sociales combinadas con un salario justo que permita cubrir las necesidades básicas y desarrollar las aspiraciones personales.

“A un trabajo digno debe corresponder un salario justo que considere no solamente cumplir con las necesidades básicas, sino garantizar todos los demás derechos. Entonces, en una sociedad progresiva no podemos sustentar el bienestar en el dinero, en las proyecciones financieras, lo tenemos que sustentar en el cumplimiento de derechos”, enfatizó.

También te puede interesar:  Pronostican ambiente muy frío y heladas en la CDMX

Los programas sociales robustos, agregó, deben ir dirigidos a quien los necesita, en el momento en que los necesita para que se resuelva la situación de vulnerabilidad que presentan; en tanto, a través del ingreso se obtendrán los recursos económicos indispensables para garantizar el acceso a un estado de bienestar.

El evento, convocado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La titular de la STyFE comentó que la Tercera Semana de Seguridad Social y el Empleo en la CDMX permitirá el análisis y la reflexión sobre los alcances en materia de seguridad social y condiciones laborales, en una sociedad tan profundamente desigual como la nuestra, por lo cual planteó la urgencia de regresar al esquema solidario.

Subrayó que a través de las huelgas, derecho que está previsto en la Constitución, se han logrado en todo el mundo mejores condiciones para la población trabajadora.

También te puede interesar:  Redes sociales dan el veredicto: Mikel Arriola es el ganador del #DebateChilango

En su oportunidad, la directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba refirió que uno de los objetivos de la Agenda 2030 plantea la universalización de los sistemas de protección social, es decir, la cobertura y acceso a la seguridad social para todas y todos, situación que implica un importante desafío para México debido a la elevada informalidad en el mercado laboral, ya que aproximadamente la mitad de la población ocupada trabaja en condiciones precarias y sin acceso a ninguna seguridad social.

Agregó que de acuerdo con estimaciones realizadas por la OIT, en el tema de pensiones, sólo entre un 25 y 30% de los adultos mayores llegan a completar todos los requisitos para una jubilación, y coincidió en regresar al esquema solidario y “en el fin a las Afores”.

Comentarios