Inauguran Tercera Semana de la Seguridad Social y Empleo de la CDMX

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con el objetivo de evaluar y reflexionar sobre la situación que guarda el derecho de acceso a un trabajo digno y la seguridad social en el país, autoridades del gobierno capitalino inauguraron la Tercera Semana de Seguridad Social y el Empleo en la Ciudad de México.

Durante el evento el Jefe de Gobierno sustituto destacó que para erradicar la pobreza y alcanzar una situación de Crecimiento Social Sostenido, es necesario conjuntar dos vertientes muy importantes: la aplicación de programas sociales combinadas con un salario justo que permita cubrir las necesidades básicas y desarrollar las aspiraciones personales.

“A un trabajo digno debe corresponder un salario justo que considere no solamente cumplir con las necesidades básicas, sino garantizar todos los demás derechos. Entonces, en una sociedad progresiva no podemos sustentar el bienestar en el dinero, en las proyecciones financieras, lo tenemos que sustentar en el cumplimiento de derechos”, enfatizó.

También te puede interesar:  EPN nombra subsecretaria de SHCP y jefe de SAT

Los programas sociales robustos, agregó, deben ir dirigidos a quien los necesita, en el momento en que los necesita para que se resuelva la situación de vulnerabilidad que presentan; en tanto, a través del ingreso se obtendrán los recursos económicos indispensables para garantizar el acceso a un estado de bienestar.

El evento, convocado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La titular de la STyFE comentó que la Tercera Semana de Seguridad Social y el Empleo en la CDMX permitirá el análisis y la reflexión sobre los alcances en materia de seguridad social y condiciones laborales, en una sociedad tan profundamente desigual como la nuestra, por lo cual planteó la urgencia de regresar al esquema solidario.

Subrayó que a través de las huelgas, derecho que está previsto en la Constitución, se han logrado en todo el mundo mejores condiciones para la población trabajadora.

También te puede interesar:  Firma Jefe de Gobierno “Declaración de París” con 400 alcaldes del mundo para hacer frente al Cambio Climático

En su oportunidad, la directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba refirió que uno de los objetivos de la Agenda 2030 plantea la universalización de los sistemas de protección social, es decir, la cobertura y acceso a la seguridad social para todas y todos, situación que implica un importante desafío para México debido a la elevada informalidad en el mercado laboral, ya que aproximadamente la mitad de la población ocupada trabaja en condiciones precarias y sin acceso a ninguna seguridad social.

Agregó que de acuerdo con estimaciones realizadas por la OIT, en el tema de pensiones, sólo entre un 25 y 30% de los adultos mayores llegan a completar todos los requisitos para una jubilación, y coincidió en regresar al esquema solidario y “en el fin a las Afores”.

Comentarios