Inauguran en CDMX Semana Mundial de la Lactancia Materna

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Durante la actual administración sumarán tres bancos de leche materna instalados, como parte de los mecanismos para asegurar que los recién nacidos reciban este alimento que les permitirá crecer, desarrollarse plenamente, prevenir enfermedades y la muerte infantil, aseguró el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez.

En la inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, sostuvo que es premisa para el gobierno capitalino crear las condiciones necesarias para contribuir a que las madres fortalezcan el vínculo de amor con sus recién nacidos y además puedan compartir ese don de la naturaleza con otras mamás que no pueden hacerlo y con los bebés que son abandonados.

“Cuando encontramos bebés abandonados, a través de la Procuraduría General de Justicia y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, podemos proporcionar ese amor y ese regalo de vida gracias a estos bancos de leche materna”, abundó.

En la explanada de la delegación Iztapalapa, destacó que el GCDMX ha creado las condiciones para contar con espacios dignos en los que las madres que trabajan, puedan cumplir con esta noble función, por lo cual se han instalado 70 lactarios al interior del gobierno capitalino.

Comentó que la lactancia materna es cariño que se transforma en salud y en vida, de ahí la importancia de que gobierno y sociedad civil organizada unan esfuerzos para acompañar a las madres a fortalecer ese vínculo de amor con sus hijas e hijos y atender lo establecido por organismos internacionales, que buscan garantizar la oportunidad a todos los seres humanos de tener un comienzo justo en la vida.

También te puede interesar:  Anuncia GCDMX programa “Ponte al Corriente”

El mandatario capitalino agregó que para las madres y padres, acompañar a las hijas e hijos es una situación constante para que sean felices, situación que exige fortalecer los sistemas de educación, salud y de cuidados.

En este contexto, refirió que hoy la CDMX cuenta con un sistema integral normativo de desarrollo, protección y acompañamiento social más grande y eficiente de todo el país y del mundo, derivado del trabajo conjunto con la Asamblea Legislativa, que logró que más programas sociales se convirtieran en ley, lo cual permite dejar una herencia normativa en beneficio de las futuras generaciones.

Román Rosales Avilés, secretario de Salud (SEDESA), indicó que es fundamental para el gobierno capitalino difundir el beneficio de la lactancia materna, durante los primeros seis meses de vida de manera exclusiva, y hasta los dos años de manera complementaria, ya que disminuye el riesgo de enfermedades.

Subrayó que gracias a las acciones impulsadas por personal de la SEDESA, se ha aumentado de 14% a 30% el número de mujeres que proporcionan leche materna a sus menores durante los primeros seis meses de vida. Señaló que a nivel mundial, sólo 40% de recién nacidos reciben este beneficio, por lo cual es importante consolidar esta cultura, como un compromiso con la salud.

Dione Anguiano Flores, jefa delegacional en Iztapalapa, resaltó la importancia de impulsar políticas públicas en beneficio de las madres y sus menores, por lo cual esta semana el gobierno capitalino se suma a los países que promueven la lactancia como una forma de fomentar el amor y la salud hacia niñas y niños.

También te puede interesar:  Sandra Cuevas encabeza 'operativo diamante' contra comercios que invadan la vía pública

Jacqueline Tovar Casas, presidenta de la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna A.C., reconoció al gobierno local por impulsar este tipo de acciones a favor de la lactancia materna y en beneficio del sano crecimiento y desarrollo de la infancia.

Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa, celebró que autoridades y organizaciones unan esfuerzos para promover la lactancia materna. Dijo que en la instancia parlamentaria han legislado al respecto, a fin de que la administración capitalina proporcione espacios adecuados para que las madres amamanten a sus bebés.

Selma Adriana Rodríguez Licea, madre lactante, reconoció la estrategia del GCDMX para que las mujeres puedan amamantar a sus hijas e hijos, principalmente por crear las facilidades necesarias hacia las que trabajan.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna comprende del 1 al 7 de agosto y está destinada a fomentar el consumo de este alimento natural hacia los bebés de todo el mundo para mejorar su salud. Se lleva a cabo en más de 170 países, en el marco del Aniversario de la Declaración de Innocenti, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Este 2018 el tema es «Pilar de la vida”, y tiene el objetivo de hacer un llamado a los gobiernos para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna. El Gobierno de la Ciudad ha adoptado varias recomendaciones de la OMS en la materia.

Comentarios