Impulsará Constitución de CDMX desarrollo sustentable en la capital del país

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El carácter progresista de la Constitución Política de la Ciudad de México apuesta a estatutos interactivos, es decir, que convoquen a la participación ciudadana como una parte fundamental en el aprovechamiento y disfrute equitativo de la metrópoli, aseguraron ex diputados de la Asamblea Constituyente.

Durante el ciclo de conferencias “La Constitución Política de la CDMX: logros y retos”, en su tercera mesa de análisis “Desarrollo Sostenible y Planeación Democrática”, reflexionaron sobre los alcances en la materia.

En la Escuela de Administración Pública (EAP) de la Ciudad de México participaron Enrique Provencio Durazo, Mayela Delgadillo Bárcena, René Cervera García y Clara Jusidman Rapoport, moderados por el director general de la dependencia, León Aceves Díaz de León.

También te puede interesar:  Han recibido 300 migrantes repatriados seguro de desempleo de CDMX en lo que va de 2017

La mesa de análisis centró sus comentarios en las principales contribuciones de la Carta Magna local en materia de gestión pública para alcanzar el desarrollo sostenible.

Los ponentes coincidieron en que en la Constitución local lograron establecer un “invaluable apartado que pone el acento en recuperar la responsabilidad del gobierno en la promoción del desarrollo”.

Enrique Provencio aseguró que entre los principales logros “hubo consenso total en la necesidad de estructurar un sistema y un instituto de planeación con perspectiva a largo plazo”.

Clara Jusidman señaló que la constante transformación de la metrópoli exige dotar a la población de nuevos derechos, los cuales se concentran en la Constitución capitalina cuyo contenido reformable, se adapta a dichos cambios.

También te puede interesar:  Visita delegación de Kiev, Ucrania, a la CDMX para conocer "El Médico en Tu Casa"

El titular de la AEP, León Aceves Díaz de León, sostuvo que los mecanismos establecidos son un elemento innovador para la ciudad.

La Carta Magna de la CDMX contempla el ordenamiento territorial y la economía distributiva; coordinación metropolitana y regional; gestión sustentable del agua; desarrollo rural y agricultura urbana, entre otros puntos.

El sistema de gestión que adoptará la ciudad prevé incrementar la accesibilidad y la calidad de los servicios públicos, así como dotar de infraestructura necesaria para fortalecer el desarrollo sustentable.

Comentarios