Impulsará Constitución de CDMX desarrollo sustentable en la capital del país

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El carácter progresista de la Constitución Política de la Ciudad de México apuesta a estatutos interactivos, es decir, que convoquen a la participación ciudadana como una parte fundamental en el aprovechamiento y disfrute equitativo de la metrópoli, aseguraron ex diputados de la Asamblea Constituyente.

Durante el ciclo de conferencias “La Constitución Política de la CDMX: logros y retos”, en su tercera mesa de análisis “Desarrollo Sostenible y Planeación Democrática”, reflexionaron sobre los alcances en la materia.

En la Escuela de Administración Pública (EAP) de la Ciudad de México participaron Enrique Provencio Durazo, Mayela Delgadillo Bárcena, René Cervera García y Clara Jusidman Rapoport, moderados por el director general de la dependencia, León Aceves Díaz de León.

También te puede interesar:  Bares y antros podrán cambiar de giro en CDMX

La mesa de análisis centró sus comentarios en las principales contribuciones de la Carta Magna local en materia de gestión pública para alcanzar el desarrollo sostenible.

Los ponentes coincidieron en que en la Constitución local lograron establecer un “invaluable apartado que pone el acento en recuperar la responsabilidad del gobierno en la promoción del desarrollo”.

Enrique Provencio aseguró que entre los principales logros “hubo consenso total en la necesidad de estructurar un sistema y un instituto de planeación con perspectiva a largo plazo”.

Clara Jusidman señaló que la constante transformación de la metrópoli exige dotar a la población de nuevos derechos, los cuales se concentran en la Constitución capitalina cuyo contenido reformable, se adapta a dichos cambios.

También te puede interesar:  Trasladan a Esperanza, asesina de israelíes en Artz Pedregal a penal federal de alta seguridad en Morelos

El titular de la AEP, León Aceves Díaz de León, sostuvo que los mecanismos establecidos son un elemento innovador para la ciudad.

La Carta Magna de la CDMX contempla el ordenamiento territorial y la economía distributiva; coordinación metropolitana y regional; gestión sustentable del agua; desarrollo rural y agricultura urbana, entre otros puntos.

El sistema de gestión que adoptará la ciudad prevé incrementar la accesibilidad y la calidad de los servicios públicos, así como dotar de infraestructura necesaria para fortalecer el desarrollo sustentable.

Comentarios