Impulsará Constitución de CDMX desarrollo sustentable en la capital del país

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El carácter progresista de la Constitución Política de la Ciudad de México apuesta a estatutos interactivos, es decir, que convoquen a la participación ciudadana como una parte fundamental en el aprovechamiento y disfrute equitativo de la metrópoli, aseguraron ex diputados de la Asamblea Constituyente.

Durante el ciclo de conferencias “La Constitución Política de la CDMX: logros y retos”, en su tercera mesa de análisis “Desarrollo Sostenible y Planeación Democrática”, reflexionaron sobre los alcances en la materia.

En la Escuela de Administración Pública (EAP) de la Ciudad de México participaron Enrique Provencio Durazo, Mayela Delgadillo Bárcena, René Cervera García y Clara Jusidman Rapoport, moderados por el director general de la dependencia, León Aceves Díaz de León.

También te puede interesar:  Museo de Historia Natural tuvo más de 33 mil asistentes este verano

La mesa de análisis centró sus comentarios en las principales contribuciones de la Carta Magna local en materia de gestión pública para alcanzar el desarrollo sostenible.

Los ponentes coincidieron en que en la Constitución local lograron establecer un “invaluable apartado que pone el acento en recuperar la responsabilidad del gobierno en la promoción del desarrollo”.

Enrique Provencio aseguró que entre los principales logros “hubo consenso total en la necesidad de estructurar un sistema y un instituto de planeación con perspectiva a largo plazo”.

Clara Jusidman señaló que la constante transformación de la metrópoli exige dotar a la población de nuevos derechos, los cuales se concentran en la Constitución capitalina cuyo contenido reformable, se adapta a dichos cambios.

También te puede interesar:  Gobierno de la CDMX pide a capitalinos no subir al transporte con gorra, capuchas y lentes

El titular de la AEP, León Aceves Díaz de León, sostuvo que los mecanismos establecidos son un elemento innovador para la ciudad.

La Carta Magna de la CDMX contempla el ordenamiento territorial y la economía distributiva; coordinación metropolitana y regional; gestión sustentable del agua; desarrollo rural y agricultura urbana, entre otros puntos.

El sistema de gestión que adoptará la ciudad prevé incrementar la accesibilidad y la calidad de los servicios públicos, así como dotar de infraestructura necesaria para fortalecer el desarrollo sustentable.

Comentarios