Impulsa Jefe de Gobierno diálogo para garantizar derecho a la buena administración

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

“Hoy tenemos una tarea muy importante, debemos construir democracia que dé confianza, que no sea paternalista, pero que permita una conducción precisa de un gobierno que quiere estar cada vez mejor y más cercano con los ciudadanos”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

El mandatario capitalino resaltó esta tarea al inaugurar el seminario internacional “La profesionalización de la función pública para garantizar el derecho a la buena administración: reflexiones hacia la Constitución de la Ciudad de México, que inició este jueves y concluirá mañana en la Escuela de Administración Pública (EAP)».

Detalló que participan representantes de Francia, Alemania, Perú, Uruguay, Chile y México en el marco del debate de la Constitución de la Ciudad de México para intercambiar experiencias.

“Acabo de vivirlo en Quito, en Hábitat III, donde Naciones Unidas nos dijo: ‘Nos interesa ir a platicar acerca de la Constitución de la Ciudad de México’, porque se ha tomado en cuenta el enfoque internacional de los derechos. Es gratificante para la ciudad y estoy seguro que pronto sucederá”, refirió.

Recordó que la CDMX luchó decenas de años y logró la reforma que le dio a la capital del país la posibilidad de estar trabajando en su propia Constitución.

“No debe asustarnos el hecho de que se hayan planteado anhelos ahí en la Constitución, por el contrario, me parece que son muy válidos y muy debatibles y además, es lo que genera el cambio”, destacó.

También te puede interesar:  Derechos de los imputados no pueden estar por encima de los de las víctimas: Miguel Ángel Mancera

Agradeció la presencia de diputados de la Asamblea Constituyente y señaló que ahora está en sus manos este debate fundamental para otorgarle a la Ciudad de México una Constitución moderna y de avanzada.

“No hay que tener miedo a los derechos; los debates que se dieron y cómo se dieron en otras épocas fueron para bien, fueron para ganar en la convivencia, fueron para generar condiciones de bienestar; entonces, no hay que tener temor de eso” apuntó.

Explicó que la CDMX reúne características únicas, pues cuenta con nueve millones de habitantes. Sin embargo, brinda servicios a más de 20 millones de personas, genera 17 por ciento del PIB nacional y es considerada por la Fundación Rockefeller como un laboratorio viviente.

La embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, consideró que participar en este seminario es un gran honor que abre la posibilidad de aprender las buenas prácticas en objetivos comunes como la transparencia y el combate a los conflictos de interés, trabajando juntos para mejorar la vida de los ciudadanos.

El director de la EAP, León Aceves Díaz de León, indicó que en este seminario el diálogo girará en torno a la profesionalización de la función pública, el servicio civil de carrera y su relación con la atención efectiva de las demandas ciudadanas.

También te puede interesar:  ¡Ahí va otro! Se registra incidente en Línea 3 del Metro

El senador de la República, diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y presidente de la Comisión de Buen Gobierno Combate a la Corrupción y Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Armando Ríos Piter, dijo que se encuentran ante la posibilidad de recuperar la confianza en el servicio público, de la mano con los ciudadanos.

“Cuando ponemos al ciudadano al centro con ese nuevo instrumento lo que tenemos es nueve millones de personas que pueden estar cotidianamente ayudándole a la administración a impartir buenos servicios y bienes públicos”, agregó.

Estuvieron presentes el diputado presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Alejandro Encinas; el coordinador general de la Unidad para la Reforma Política de la Ciudad de México y coordinador del Grupo Parlamentario del Constituyente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Porfirio Muñoz Ledo; los diputados de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México Olga Sánchez Cordero, Ismael Figueroa y Clara Jusidman.

También el secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez; el contralor General del gobierno local, Eduardo Rovelo Pico, representantes de los países participantes, así como invitados especiales.

Con información de: CDMX

Comentarios