Contará CDMX con Modelo Único de Educación inicial para niños de 0 a 3 años

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la presentación del proyecto de Modelo Único de Educación Inicial de niños de 0 a 3 años en la CDMX que se trabajará con diversas organizaciones, sociedad civil, académicos, padres y madres de familia.

«El mejor de los deseos para que pronto terminemos con esta tarea. Hoy inicia y en breve estaremos presentando a corto plazo el Modelo de Educación Inicial en la capital, un modelo único que será punta de lanza, que servirá para después llevarlo a otras entidades y a otras latitudes», expuso.

En el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Carmen Serdán”, en la delegación Coyoacán, indicó que este modelo será benéfico para la mejora de la infancia de la CDMX, «varios de nuestros programas estarán incluidos ahí».

Sostuvo que este modelo de atención se aplicará en los CENDIS con una misma línea de términos y formas de impartir la educación inicial.

Señaló que en el caso del programa «Bebé Seguro», el Gobierno de la CDMX trabaja para que esta política pública sea ley, ya que ha traído buenos resultados a los pequeños en sus primeros meses de edad.

También te puede interesar:  Se reunirán en CDMX Alcaldes de 86 ciudades pertenecientes al C40 la próxima semana para cumbre mundial

La secretaria de Educación (SEDU), Alejandra Barrales Magdaleno, expresó que inicia la implementación del modelo inicial «para el cuidado de lo más importante que tenemos, nuestros hijos».

Dijo que con la instalación hoy de una mesa de trabajo, se presenta el documento base que será enriquecido con diversas propuestas que aporte la sociedad y los expertos.

Lanzó la convocatoria «para que nos ayuden y que se sumen todas las voces expertas, conocedoras de este tema a esta mesa; que nos hagan llegar opiniones».

«Una vez más, esto colocará a la CDMX a la vanguardia en el cuidado y atención a los niños y niñas en nuestra ciudad», destacó.

El jefe delegacional de Coyoacán, Valentín Maldonado Salgado, subrayó que el objetivo es hacer que los CENDIS sean verdaderos centros de educación temprana y que los resultados se reflejen en los primeros años de vida de los pequeños.

También te puede interesar:  ¿Cómo van los hospitales de CDMX para atender coronavirus?

«Agradezco esta suma de esfuerzos por parte del gobierno, académicos, legisladores, para que el día de mañana estén mejor preparados los niños y niñas», aseveró.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa capitalina, Mauricio Toledo, destacó las acciones que ha realizado el Jefe de Gobierno en la delegación Coyoacán en los últimos años.

El académico e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Fernando Salinas Quiroz, explicó que el documento base con el que arranca el modelo de educación inicial favorecerá a niños de 0 a 3 años en su desarrollo cognitivo, afectivo, lúdico, artístico y social.

Detalló que se aplicará en los Centros de Educación Inicial, guarderías o instancias infantiles, porque son el primer sitio de contacto de los pequeños.

A la ceremonia también asistieron el director y representante en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Arturo Velázquez Jiménez, así como diputados, alumnos, padres de familia e invitados especiales.

Comentarios