Contará CDMX con Modelo Único de Educación inicial para niños de 0 a 3 años

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la presentación del proyecto de Modelo Único de Educación Inicial de niños de 0 a 3 años en la CDMX que se trabajará con diversas organizaciones, sociedad civil, académicos, padres y madres de familia.

«El mejor de los deseos para que pronto terminemos con esta tarea. Hoy inicia y en breve estaremos presentando a corto plazo el Modelo de Educación Inicial en la capital, un modelo único que será punta de lanza, que servirá para después llevarlo a otras entidades y a otras latitudes», expuso.

En el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Carmen Serdán”, en la delegación Coyoacán, indicó que este modelo será benéfico para la mejora de la infancia de la CDMX, «varios de nuestros programas estarán incluidos ahí».

Sostuvo que este modelo de atención se aplicará en los CENDIS con una misma línea de términos y formas de impartir la educación inicial.

Señaló que en el caso del programa «Bebé Seguro», el Gobierno de la CDMX trabaja para que esta política pública sea ley, ya que ha traído buenos resultados a los pequeños en sus primeros meses de edad.

También te puede interesar:  La CDMX está de pie; a un mes del sismo a nadie vamos dejar sin el apoyo, asegura jefe de gobierno

La secretaria de Educación (SEDU), Alejandra Barrales Magdaleno, expresó que inicia la implementación del modelo inicial «para el cuidado de lo más importante que tenemos, nuestros hijos».

Dijo que con la instalación hoy de una mesa de trabajo, se presenta el documento base que será enriquecido con diversas propuestas que aporte la sociedad y los expertos.

Lanzó la convocatoria «para que nos ayuden y que se sumen todas las voces expertas, conocedoras de este tema a esta mesa; que nos hagan llegar opiniones».

«Una vez más, esto colocará a la CDMX a la vanguardia en el cuidado y atención a los niños y niñas en nuestra ciudad», destacó.

El jefe delegacional de Coyoacán, Valentín Maldonado Salgado, subrayó que el objetivo es hacer que los CENDIS sean verdaderos centros de educación temprana y que los resultados se reflejen en los primeros años de vida de los pequeños.

También te puede interesar:  Cumple en tiempo y forma CDMX con Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, anuncia Jefe de Gobierno

«Agradezco esta suma de esfuerzos por parte del gobierno, académicos, legisladores, para que el día de mañana estén mejor preparados los niños y niñas», aseveró.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa capitalina, Mauricio Toledo, destacó las acciones que ha realizado el Jefe de Gobierno en la delegación Coyoacán en los últimos años.

El académico e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Fernando Salinas Quiroz, explicó que el documento base con el que arranca el modelo de educación inicial favorecerá a niños de 0 a 3 años en su desarrollo cognitivo, afectivo, lúdico, artístico y social.

Detalló que se aplicará en los Centros de Educación Inicial, guarderías o instancias infantiles, porque son el primer sitio de contacto de los pequeños.

A la ceremonia también asistieron el director y representante en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Arturo Velázquez Jiménez, así como diputados, alumnos, padres de familia e invitados especiales.

Comentarios