Buscan prohibir el refresco a menores en restaurantes de CDMX

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Las diputadas locales Paula Soto y Valentina Batres presentaron una iniciativa al Congreso de Ciudad de México para prohibir la venta a menores de refrescos o alimentos con alto contenido calórico en restaurantes, pese a la presencia de los padres. 

«Para prevenir y combatir el sobrepeso y la obesidad, en la Ciudad de México: I. Queda prohibida la venta, donación, suministro, regalo o distribución de bebidas azucaradas procesadas a menores de edad, aún en compañía de sus madres, padres o tutores en restaurantes, establecimientos de hospedaje, clubes privados y los establecimientos mercantiles de impacto zonal en donde se vendan o distribuyan estos productos y que permitan el acceso a menores de edad», indica el proyecto. 

También te puede interesar:  Otorgará gobierno CDMX actas de nacimiento gratuitas para agilizar trámites escolares

Así, los establecimientos deberían modificar sus menús y olocar carteles con advertencias sobre los efectos nocivo del consumo de estos productos.

La propuesta plantea que los establecimientos que incumplan la prohibición se harían acreedores a multas de 25 a 125 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), entre 2,172 y 10,860 pesos. Mientras que las multas para los sitios comerciales que no muestren las imágenes de advertencia será de entre 351 a dos mil 500 UMAs, es decir, de 30,494 hasta 217,000 pesos.


Con información de El Big Data

Comentarios