Buscan prohibir el refresco a menores en restaurantes de CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las diputadas locales Paula Soto y Valentina Batres presentaron una iniciativa al Congreso de Ciudad de México para prohibir la venta a menores de refrescos o alimentos con alto contenido calórico en restaurantes, pese a la presencia de los padres. 

«Para prevenir y combatir el sobrepeso y la obesidad, en la Ciudad de México: I. Queda prohibida la venta, donación, suministro, regalo o distribución de bebidas azucaradas procesadas a menores de edad, aún en compañía de sus madres, padres o tutores en restaurantes, establecimientos de hospedaje, clubes privados y los establecimientos mercantiles de impacto zonal en donde se vendan o distribuyan estos productos y que permitan el acceso a menores de edad», indica el proyecto. 

También te puede interesar:  Policías le quitan bici a Lady Tacos de Canasta, ciudadanos la rescatan

Así, los establecimientos deberían modificar sus menús y olocar carteles con advertencias sobre los efectos nocivo del consumo de estos productos.

La propuesta plantea que los establecimientos que incumplan la prohibición se harían acreedores a multas de 25 a 125 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), entre 2,172 y 10,860 pesos. Mientras que las multas para los sitios comerciales que no muestren las imágenes de advertencia será de entre 351 a dos mil 500 UMAs, es decir, de 30,494 hasta 217,000 pesos.


Con información de El Big Data

Comentarios