Apoyos económicos a niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Para que niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas que radican en la capital del país continúen sus estudios, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó 263 apoyos económicos que les permitirá no abandonar la escuela.

“En este gobierno vamos a seguir fortaleciendo las tareas para nuestros niños y nuestras niñas”, aseguró.

El mandatario capitalino refrendó este compromiso en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “Nosotros estamos dando este apoyo para garantizar esto, que es continuar con sus estudios, con la permanencia en la escuela de las niñas y los niños».

En el Teatro Fausto Vega, en la delegación Iztapalapa, dijo que en la primera Constitución Política de la capital del país se verán reflejados los derechos de las comunidades indígenas.

Adelantó que ante los recortes presupuestales que se estiman el próximo año, derivado de los impactos en la economía nacional e internacional, la Ciudad de México estará preparada para que los programas que otorgan apoyos a las familias, no sufran menoscabo.

Afirmó que lo prioridad será atender a la gente. «Vamos a cuidar todos los temas de programas sociales, de educación y salud».

También te puede interesar:  Humanos pueden ver el futuro: científicos

El apoyo económico que se otorga es de seis mil 300 pesos y se proporciona en una sola exhibición de manera anual; fue recibido por 145 niñas y 118 niños de entre 6 y 14 años de edad, originarios de 19 comunidades indígenas.

Las niñas, niños y adolescentes beneficiados pertenecen, entre otros, a grupos de nahuas, mazahuas, mazatecos, mixes, otomíes, purépechas y triquis en la Ciudad de México.

La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que es necesario apoyar a la infancia en su educación y desarrollo humano; “impulsar acciones para garantizar y proteger sus derechos y combatir los índices de pobreza y discriminación”.

Subrayó que por instrucciones del Jefe de Gobierno y en el marco de la elaboración del proyecto de la Constitución Política de la capital del país, la SEDEREC ha abierto espacios para escuchar a personas indígenas y de pueblos originarios.

“Nuestra meta es consolidar a la Ciudad de México como una entidad pluricultural, pluriétnica: la casa de todos los pueblos y culturas”, remarcó.

La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, expresó que es la demarcación con mayor número de población indígena. “Estamos orgullosos en estar en este evento en donde se van a dar reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes. Si alguien es trabajador son los indígenas”, resaltó.

También te puede interesar:  Explota taquería ambulante afuera de Metro Constitución

Durante la ceremonia tomó la palabra la niña de ocho años, de origen huichol, Jocelyn Estefani Segura Cruz, quien resaltó que su materia favorita es matemáticas y le gusta usar el traje típico de su comunidad. “Los niños y niñas tenemos derechos a seguir nuestra cultura de origen”.

Quienes recibieron este apoyo provienen de las siguientes delegaciones: Álvaro Obregón (16), Coyoacán (31), Cuauhtémoc (77), Gustavo A. Madero (12), Iztacalco (12), Iztapalapa (26); Miguel Hidalgo (7); Milpa Alta (35); Tláhuac (1), Tlalpan (10), Venustiano Carranza (31) y Xochimilco (5).

Cuatro son originarios de la comunidad chinanteco; 47, mazahua; 18, mazateco; tres, mixe; 24, mixteco; 62, náhuatl; 24, otomí; dos, popoloca; tres, purépecha; dos tlapaneco; cinco, totonaca; 56, triqui y cuatro tzeltal.

Asimismo, cuatro de origen zapoteco, y uno más de las comunidades zoque, amuzgo, chontal, huichol y maya.

Asistieron también a la ceremonia, la directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la SEDEREC, Evangelina Hernández Duarte, así como invitados especiales.

Comentarios