CDMX es la sexta urbe más peligrosa del mundo para mujeres

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ciudad de México se ubica solo por detrás de El Cairo (Egipto), Kinshasa (República Democrática del Congo), Karachi (Pakistán) y Delhi (India) y Lima (Peru) como la megaurbes más peligrosas del mundo para las mujeres. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters, que se especializa en desarrollo y cooperación internacional. Evalúa la protección de las mujeres frente a la violencia sexual y el acceso a atención sanitaria, educación y oportunidades económicas, entre otros aspectos.

También te puede interesar:  Escándalo de corrupción en gobierno: exigen detención de Lozoya

No es la primera vez que la fundación británica sitúa a Ciudad de México y Lima entre las megaurbes con mayores niveles de inseguridad. En un estudio de 2014, las chilangas resultaron las más acosadas en el transporte público, seguidas de cerca por las mujeres que vivían en Bogotá (Colombia) y las limeñas. Este problema ha llevado a las autoridades a implantar medidas consideradas polémicas, como los vagones solo para mujeres en el metro mexicano. En 2016, murieron 148 mujeres por homicidio en Ciudad de México.

También te puede interesar:  Encuestas en EEUU: no aptas para cardíacos

Para el estudio fueron encuestados 380 expertos en temas de la mujer en las 19 megaciudades más grandes del mundo, donde viven más de 10 millones de personas.

Con información de El País

Comentarios