CDMX es la sexta urbe más peligrosa del mundo para mujeres

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Ciudad de México se ubica solo por detrás de El Cairo (Egipto), Kinshasa (República Democrática del Congo), Karachi (Pakistán) y Delhi (India) y Lima (Peru) como la megaurbes más peligrosas del mundo para las mujeres. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters, que se especializa en desarrollo y cooperación internacional. Evalúa la protección de las mujeres frente a la violencia sexual y el acceso a atención sanitaria, educación y oportunidades económicas, entre otros aspectos.

También te puede interesar:  Una mujer valiente

No es la primera vez que la fundación británica sitúa a Ciudad de México y Lima entre las megaurbes con mayores niveles de inseguridad. En un estudio de 2014, las chilangas resultaron las más acosadas en el transporte público, seguidas de cerca por las mujeres que vivían en Bogotá (Colombia) y las limeñas. Este problema ha llevado a las autoridades a implantar medidas consideradas polémicas, como los vagones solo para mujeres en el metro mexicano. En 2016, murieron 148 mujeres por homicidio en Ciudad de México.

También te puede interesar:  Burger King se disculpa por ofrecer comida a mujeres que se embaracen de futbolistas en Rusia 2018

Para el estudio fueron encuestados 380 expertos en temas de la mujer en las 19 megaciudades más grandes del mundo, donde viven más de 10 millones de personas.

Con información de El País

Comentarios