CDMX es la sexta urbe más peligrosa del mundo para mujeres

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Ciudad de México se ubica solo por detrás de El Cairo (Egipto), Kinshasa (República Democrática del Congo), Karachi (Pakistán) y Delhi (India) y Lima (Peru) como la megaurbes más peligrosas del mundo para las mujeres. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters, que se especializa en desarrollo y cooperación internacional. Evalúa la protección de las mujeres frente a la violencia sexual y el acceso a atención sanitaria, educación y oportunidades económicas, entre otros aspectos.

También te puede interesar:  Siete cosas que piensan la mayoría de los hombres durante el sexo

No es la primera vez que la fundación británica sitúa a Ciudad de México y Lima entre las megaurbes con mayores niveles de inseguridad. En un estudio de 2014, las chilangas resultaron las más acosadas en el transporte público, seguidas de cerca por las mujeres que vivían en Bogotá (Colombia) y las limeñas. Este problema ha llevado a las autoridades a implantar medidas consideradas polémicas, como los vagones solo para mujeres en el metro mexicano. En 2016, murieron 148 mujeres por homicidio en Ciudad de México.

También te puede interesar:  Emiten ficha roja de Interpol para encontrar a Guillermo Padrés

Para el estudio fueron encuestados 380 expertos en temas de la mujer en las 19 megaciudades más grandes del mundo, donde viven más de 10 millones de personas.

Con información de El País

Comentarios