CDMX es la sexta urbe más peligrosa del mundo para mujeres

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Ciudad de México se ubica solo por detrás de El Cairo (Egipto), Kinshasa (República Democrática del Congo), Karachi (Pakistán) y Delhi (India) y Lima (Peru) como la megaurbes más peligrosas del mundo para las mujeres. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la Fundación Thomson Reuters, que se especializa en desarrollo y cooperación internacional. Evalúa la protección de las mujeres frente a la violencia sexual y el acceso a atención sanitaria, educación y oportunidades económicas, entre otros aspectos.

También te puede interesar:  Encuentran sin vida a Iñigo Arenas Saiz, desaparecido este fin de semana en Polanco

No es la primera vez que la fundación británica sitúa a Ciudad de México y Lima entre las megaurbes con mayores niveles de inseguridad. En un estudio de 2014, las chilangas resultaron las más acosadas en el transporte público, seguidas de cerca por las mujeres que vivían en Bogotá (Colombia) y las limeñas. Este problema ha llevado a las autoridades a implantar medidas consideradas polémicas, como los vagones solo para mujeres en el metro mexicano. En 2016, murieron 148 mujeres por homicidio en Ciudad de México.

También te puede interesar:  "Aquí intentaron secuestrarme": con letreros denuncian rapto frustrado en Polanco

Para el estudio fueron encuestados 380 expertos en temas de la mujer en las 19 megaciudades más grandes del mundo, donde viven más de 10 millones de personas.

Con información de El País

Comentarios