Aprobada la Ley Silla

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Pleno de la Cámara de Senadores ha aprobado por unanimidad la Ley Silla, una reforma que modifica cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de asegurar el derecho de las personas al descanso durante su jornada laboral. Esta iniciativa prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante todo su turno, promoviendo así condiciones laborales más saludables y seguras.

La Ley Silla, que lleva su nombre por la obligación patronal de garantizar el descanso de los empleados en un asiento con respaldo, se enfoca principalmente en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo similares. En otras industrias, la regulación será aplicable solo si la naturaleza del trabajo lo permite, buscando prevenir riesgos para la salud asociados con trabajar de pie durante períodos prolongados.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo tiene como objetivo evitar problemas de salud como fatiga, insuficiencia venosa, tendinitis, varices, lesiones en las rodillas, dolores musculares, hemorroides, lumbalgia y fascitis plantar, que pueden surgir al trabajar de pie por más de 8 horas continuas. La evidencia clínica respalda la importancia de permitir descansos periódicos en asientos con respaldo para reducir estos riesgos.

También te puede interesar:  Reforma Laboral en México: ¿Qué implica para el sector público?

Las obligaciones para los empleadores incluyen proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo para los trabajadores, así como establecer tiempos destinados al reposo en dichos asientos. Además, se prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral, así como ejercer control sobre los sindicatos a los que pertenecen los empleados.

Las sanciones por incumplimiento de estas obligaciones podrían resultar en multas significativas, que oscilan entre 27,142 y 542,850 pesos. Estas medidas buscan fomentar un entorno laboral más saludable y productivo, beneficiando tanto a los trabajadores como a los empleadores.

También te puede interesar:  Maradona defiende a Messi tras derrota de Argentina

Con la aprobación en el Senado, la Ley Silla avanza hacia la Cámara de Diputados para su revisión y ratificación. De ser aprobada, las empresas tendrán 180 días para cumplir con los cambios una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación. Además, se espera que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emita normas sobre los factores de riesgos laborales en un plazo de 30 días hábiles, fortaleciendo aún más la protección de la salud de los trabajadores en México.

Comentarios