Aprobada la Ley Silla

Recientes

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Compartir

El Pleno de la Cámara de Senadores ha aprobado por unanimidad la Ley Silla, una reforma que modifica cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de asegurar el derecho de las personas al descanso durante su jornada laboral. Esta iniciativa prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante todo su turno, promoviendo así condiciones laborales más saludables y seguras.

La Ley Silla, que lleva su nombre por la obligación patronal de garantizar el descanso de los empleados en un asiento con respaldo, se enfoca principalmente en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo similares. En otras industrias, la regulación será aplicable solo si la naturaleza del trabajo lo permite, buscando prevenir riesgos para la salud asociados con trabajar de pie durante períodos prolongados.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo tiene como objetivo evitar problemas de salud como fatiga, insuficiencia venosa, tendinitis, varices, lesiones en las rodillas, dolores musculares, hemorroides, lumbalgia y fascitis plantar, que pueden surgir al trabajar de pie por más de 8 horas continuas. La evidencia clínica respalda la importancia de permitir descansos periódicos en asientos con respaldo para reducir estos riesgos.

También te puede interesar:  Detienen a #LordRollsRoyce

Las obligaciones para los empleadores incluyen proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo para los trabajadores, así como establecer tiempos destinados al reposo en dichos asientos. Además, se prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral, así como ejercer control sobre los sindicatos a los que pertenecen los empleados.

Las sanciones por incumplimiento de estas obligaciones podrían resultar en multas significativas, que oscilan entre 27,142 y 542,850 pesos. Estas medidas buscan fomentar un entorno laboral más saludable y productivo, beneficiando tanto a los trabajadores como a los empleadores.

También te puede interesar:  Aprobados los criterios de paridad en candidaturas para gubernaturas

Con la aprobación en el Senado, la Ley Silla avanza hacia la Cámara de Diputados para su revisión y ratificación. De ser aprobada, las empresas tendrán 180 días para cumplir con los cambios una vez que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación. Además, se espera que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emita normas sobre los factores de riesgos laborales en un plazo de 30 días hábiles, fortaleciendo aún más la protección de la salud de los trabajadores en México.

Comentarios