¿Qué hace tan especial a las jacarandas en México?

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Aunque la jacaranda no es originaria de México, su presencia en el país ha sido tan significativa que ha logrado convertirse en un símbolo de la belleza natural y la melancolía en la cultura mexicana. Desde la literatura hasta la música, la jacaranda ha sido mencionada y representada en muchas obras de arte mexicanas, y ha logrado enamorar a los artistas y al público por igual.

En la literatura, la jacaranda ha sido mencionada en obras como «La tumba» de José Agustín, «Pedro Páramo» de Juan Rulfo y «La ciudad y los perros» de Mario Vargas Llosa. En la música, la jacaranda ha sido inmortalizada en canciones como «Bésame mucho» y «Canción de las simples cosas». Y en las artes visuales, la jacaranda ha sido representada en pinturas, grabados y fotografías por artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera y Manuel Álvarez Bravo.

la jacaranda ha logrado inspirar a los artistas visuales es la obra del reconocido pintor mexicano, José María Velasco.

Velasco fue uno de los artistas más importantes del siglo XIX en México y es conocido por su representación detallada y precisa de la naturaleza. En muchas de sus obras, podemos apreciar la presencia de la jacaranda, la cual pintaba con gran detalle y cuidado.

También te puede interesar:  Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por 'El invencible verano de Liliana'

Uno de los cuadros más famosos de Velasco, «El Valle de México desde el cerro de Santa Isabel», muestra una vista impresionante de la ciudad de México con la jacaranda floreciendo en primer plano. En esta obra, Velasco logra capturar la belleza del paisaje mexicano y la magnificencia de la naturaleza en su máxima expresión.

Según cuenta la historia, Velasco solía ir al bosque de Chapultepec en la Ciudad de México para estudiar la naturaleza y buscar inspiración para sus pinturas. Fue allí donde se encontró con la jacaranda por primera vez y quedó fascinado por su belleza y su capacidad para transformar el paisaje urbano.

Desde entonces, la jacaranda se convirtió en una de las flores favoritas de Velasco y en una presencia recurrente en sus obras. Sus cuadros se convirtieron en una ventana al mundo natural y en un homenaje a la riqueza y diversidad de la flora mexicana.

Velasco fue uno de los artistas más importantes del siglo XIX en México y es conocido por su representación detallada y precisa de la naturaleza. En muchas de sus obras, podemos apreciar la presencia de la jacaranda, la cual pintaba con gran detalle y cuidado.

También te puede interesar:  Greenpeace muestra contaminación en termoeléctrica de México

Uno de los cuadros más famosos de Velasco, «El Valle de México desde el cerro de Santa Isabel», muestra una vista impresionante de la ciudad de México con la jacaranda floreciendo en primer plano. En esta obra, Velasco logra capturar la belleza del paisaje mexicano y la magnificencia de la naturaleza en su máxima expresión.

Según cuenta la historia, Velasco solía ir al bosque de Chapultepec en la Ciudad de México para estudiar la naturaleza y buscar inspiración para sus pinturas. Fue allí donde se encontró con la jacaranda por primera vez y quedó fascinado por su belleza y su capacidad para transformar el paisaje urbano.

Desde entonces, la jacaranda se convirtió en una de las flores favoritas de Velasco y en una presencia recurrente en sus obras. Sus cuadros se convirtieron en una ventana al mundo natural y en un homenaje a la riqueza y diversidad de la flora mexicana.

Si tienes la oportunidad de admirar una jacaranda en primavera, no sólo disfrutarás de su belleza, sino que también estarás en contacto con una de las especies más emblemáticas y queridas de México.

Comentarios