Maridaje de tamales y vino

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Por: Pilar Meré

La fiesta de la Candelaria, es una fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, que tiene su origen en Tenerife. Candelaria deriva de candelero, candela o luz santa que guía al buen camino. Esta costumbre surge en el Oriente, años más tarde se fue extendiendo a Occidente. 

Se celebra el 2 de febrero de acuerdo al calendario católico coincidiendo con un pasaje de la Biblia en el cual se menciona la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén.

Cada año, se celebra el día de los Santos Reyes y es costumbre reunirse en familia para partir una rosca.  Dentro de ella se encuentra una o varias figuras que representan el niño Jesús y a quien le toca en su porción de rosca de Reyes, debe de compartir los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.  Por cierto, se trata de una fiesta pagano religiosa ya que, de acuerdo al calenario azteca, era el primer día del año y se celebraba en honor de Tláloc, Chalchiuhtlicue y Querzalcóatl y coincidió con la celebración de la Candelaria, mezclando tradiciones indígenas con las españolas.

También te puede interesar:  Las fiestas de la vendimia en L.A. Cetto

Los tamales se acostumbran porque es un platillo que existe desde la época prehispánica y con ellos se hacían las ofrendas de maíz a los dioses.

También te puede interesar:  La primera cava

Aunque es tradicional acompañar los tamales con atole, creo que una interesante opción es hacerlo con vino y mi sugerencia es con Vino Mexicano.

En este caso es importante confiar en los sentidos. Analizar el tamal, su relleno, textura, potencialidad, sabores  principales, si tiene elementos picantes, si es grasoso, etc.  Sabiendo que, el maridaje, es la búsqueda de equilibrio entre potencialidad o sutileza del plato y del vino.

Los tamales con picante irán mejor con vinos blancos secos y con la acidez de éstos. Ideales con uvas Chardonnay o Chenin Blanc.

Comentarios