Maridaje de tamales y vino

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Por: Pilar Meré

La fiesta de la Candelaria, es una fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, que tiene su origen en Tenerife. Candelaria deriva de candelero, candela o luz santa que guía al buen camino. Esta costumbre surge en el Oriente, años más tarde se fue extendiendo a Occidente. 

Se celebra el 2 de febrero de acuerdo al calendario católico coincidiendo con un pasaje de la Biblia en el cual se menciona la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén.

Cada año, se celebra el día de los Santos Reyes y es costumbre reunirse en familia para partir una rosca.  Dentro de ella se encuentra una o varias figuras que representan el niño Jesús y a quien le toca en su porción de rosca de Reyes, debe de compartir los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.  Por cierto, se trata de una fiesta pagano religiosa ya que, de acuerdo al calenario azteca, era el primer día del año y se celebraba en honor de Tláloc, Chalchiuhtlicue y Querzalcóatl y coincidió con la celebración de la Candelaria, mezclando tradiciones indígenas con las españolas.

También te puede interesar:  Buenos hábitos

Los tamales se acostumbran porque es un platillo que existe desde la época prehispánica y con ellos se hacían las ofrendas de maíz a los dioses.

También te puede interesar:  La primavera

Aunque es tradicional acompañar los tamales con atole, creo que una interesante opción es hacerlo con vino y mi sugerencia es con Vino Mexicano.

En este caso es importante confiar en los sentidos. Analizar el tamal, su relleno, textura, potencialidad, sabores  principales, si tiene elementos picantes, si es grasoso, etc.  Sabiendo que, el maridaje, es la búsqueda de equilibrio entre potencialidad o sutileza del plato y del vino.

Los tamales con picante irán mejor con vinos blancos secos y con la acidez de éstos. Ideales con uvas Chardonnay o Chenin Blanc.

Comentarios