Maridaje de tamales y vino

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Por: Pilar Meré

La fiesta de la Candelaria, es una fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, que tiene su origen en Tenerife. Candelaria deriva de candelero, candela o luz santa que guía al buen camino. Esta costumbre surge en el Oriente, años más tarde se fue extendiendo a Occidente. 

Se celebra el 2 de febrero de acuerdo al calendario católico coincidiendo con un pasaje de la Biblia en el cual se menciona la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén.

Cada año, se celebra el día de los Santos Reyes y es costumbre reunirse en familia para partir una rosca.  Dentro de ella se encuentra una o varias figuras que representan el niño Jesús y a quien le toca en su porción de rosca de Reyes, debe de compartir los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.  Por cierto, se trata de una fiesta pagano religiosa ya que, de acuerdo al calenario azteca, era el primer día del año y se celebraba en honor de Tláloc, Chalchiuhtlicue y Querzalcóatl y coincidió con la celebración de la Candelaria, mezclando tradiciones indígenas con las españolas.

También te puede interesar:  Sin sorpresa no hay placer

Los tamales se acostumbran porque es un platillo que existe desde la época prehispánica y con ellos se hacían las ofrendas de maíz a los dioses.

También te puede interesar:  La primera cava

Aunque es tradicional acompañar los tamales con atole, creo que una interesante opción es hacerlo con vino y mi sugerencia es con Vino Mexicano.

En este caso es importante confiar en los sentidos. Analizar el tamal, su relleno, textura, potencialidad, sabores  principales, si tiene elementos picantes, si es grasoso, etc.  Sabiendo que, el maridaje, es la búsqueda de equilibrio entre potencialidad o sutileza del plato y del vino.

Los tamales con picante irán mejor con vinos blancos secos y con la acidez de éstos. Ideales con uvas Chardonnay o Chenin Blanc.

Comentarios