El Terroir

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

El vino es una expresión humana, una intención y una forma de vida que reflejan la riqueza de la tierra y del clima, el colorido, las texturas, las sensaciones, los aromas y los sabores.

La vid necesita de un clima y de una tierra específicos, es decir, del “Terroir”,  término francés usado para denotar las características especiales de la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar.

La vid requiere de cierta cantidad de luz al día, de calor y de agua.  Le gusta el clima templado en las zonas situadas entre los 30 y 50º de latitud norte y sur. El periodo de maduración debe ser suficientemente largo para que la fructificación de la uva se haga en buenas condiciones y el invierno lo bastante frío para obligar a la vid a reposar.

La amplitud térmica también denominada oscilación térmica, es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un lugar, durante un determinado período de tiempo, que puede ser un día, un mes o un año. En el caso de la Vid, el clima y la temperatura ideales son aquellos que tienen características mediterráneas, es decir, amaneceres y anocheceres frescos e insolación importante en el día, así como estaciones bien diferenciadas.

También te puede interesar:  Las fiestas de la vendimia en L.A. Cetto

La temperatura influye en el proceso de maduración de la planta y por ende, en las características de los vinos, en sus aromas y su acidez. Las temperaturas ideales para el desarrollo de la vid oscilan entre los 11° y los 18° C, aunque resiste incluso, de manera excepcional, los 45° C y los –15° C. También, es importante que la región ofrezca una marcada diferencia entre las temperaturas de verano y de invierno, e incluso, idealmente, del día y de la noche. El bajo volumen de lluvia y el alto grado de insolación, son ideales para que la planta esté estresada y proporcione mejores frutos.

El exceso de lluvia, puede propiciar múltiples enfermedades y proliferación de hongos y las granizadas, como en muchos cultivos, puede acabar con la producción.

También te puede interesar:  Motivos de compra

Si existiese un clima ideal, incluiría la combinación perfecta de humedad y calor, ayudando a crecer los viñedos y a madurar las uvas. Además, las condiciones meteorológicas ideales deben prevalecer durante las diferentes etapas del ciclo de crecimiento de las uvas.

Es decir, con uvas sanas y en perfecta maduración podemos hacer un excelente vino y ello implica un invierno frío que inhiba el crecimiento, pudiendo así descansar el viñedo, con heladas para exterminar las infecciones, aunque no excesivas  para no afectar al viñedo y con lluvia suficiente para tener reservas de humedad en la tierra.

Una primavera suave con leves  lluvias para ayudar al crecimiento del viñedo, con un período de calma y templado durante el cual el viñedo florece, seguido de un verano caluroso y soleado con poca lluvia para así permitir madurar la fruta en ese momento en crecimiento y un final del verano y comienzo del otoño largo y seco para terminar de madurar la uva y para la vendimia.

Comentarios