Los peligros de la reforma de AMLO a la Ley de Presupuesto

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

De acuerdo con José Óscar Valdés, la reforma al Art. 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria representa un golpe constitucional para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda cambiar el presupuesto sin tener que pasar por el Congreso.

“El decreto presidencial es un golpe al Congreso de la Unión para reorientar el gasto público a lo que él considere como esencial”. aseguró el abogado, en entrevista con Fernanda Familiar.

López Obrador envió, el pasado 23 de abril, a la Cámara de Diputados una reforma a la Ley referente al presupuesto, para que se autorice a la Secretaría de Hacienda modificar la orientación del Presupuesto de Egresos, en caso de “emergencias económicas”.

También te puede interesar:  Dejó su trabajo de albañil y hoy triunfa en OnlyFans

Así, puntualizó que debido a lo que se quiere realizar: decreto presidencial que pretende bajarles el sueldo, si las y los funcionarios públicos se amparan, » van a ganar», pues representa un acto inconstitucional. «Jamás pensé que me tendría que amparar contra AMLO. Para eso no apoyé a la 4T», agregó.

En este sentido, han surgido voces como la de Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de diputados, quien dijo «no a la reducción de salarios, ni a la supresión de los aguinaldos. Sería violatorio de la ley». 

Además, Valdés alertó de lo puede propiciar este escenario mediático. «Estamos concentrados en el decreto, pero por debajo están pasando la ley para que después el presidente ya no tenga que hacer decretos para manejar el presupuesto como él quiera», afirmó.

También te puede interesar:  La música y el acoso sexual

Los Senadores, agregó, pueden hacer una controversia constitucional y no dejar pasar la reforma al Art. 21 que beneficia el poder absoluto del presidente sobre el presupuesto. Y fue más allá, al señalar que su bien Salinas aparece como el «enemigo más odiado por ‘AMLO’, éste se ha convertido en él bajo es supuesto de ‘ni los veo ni los oigo’.

Comentarios