Los peligros de la reforma de AMLO a la Ley de Presupuesto

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

De acuerdo con José Óscar Valdés, la reforma al Art. 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria representa un golpe constitucional para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda cambiar el presupuesto sin tener que pasar por el Congreso.

“El decreto presidencial es un golpe al Congreso de la Unión para reorientar el gasto público a lo que él considere como esencial”. aseguró el abogado, en entrevista con Fernanda Familiar.

López Obrador envió, el pasado 23 de abril, a la Cámara de Diputados una reforma a la Ley referente al presupuesto, para que se autorice a la Secretaría de Hacienda modificar la orientación del Presupuesto de Egresos, en caso de “emergencias económicas”.

También te puede interesar:  La realidad del caso de la cervecera en Mexicali, con Óscar Valdés

Así, puntualizó que debido a lo que se quiere realizar: decreto presidencial que pretende bajarles el sueldo, si las y los funcionarios públicos se amparan, » van a ganar», pues representa un acto inconstitucional. «Jamás pensé que me tendría que amparar contra AMLO. Para eso no apoyé a la 4T», agregó.

En este sentido, han surgido voces como la de Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de diputados, quien dijo «no a la reducción de salarios, ni a la supresión de los aguinaldos. Sería violatorio de la ley». 

Además, Valdés alertó de lo puede propiciar este escenario mediático. «Estamos concentrados en el decreto, pero por debajo están pasando la ley para que después el presidente ya no tenga que hacer decretos para manejar el presupuesto como él quiera», afirmó.

También te puede interesar:  Juan Guaidó pide a México sumarse contra Nicolás Maduro

Los Senadores, agregó, pueden hacer una controversia constitucional y no dejar pasar la reforma al Art. 21 que beneficia el poder absoluto del presidente sobre el presupuesto. Y fue más allá, al señalar que su bien Salinas aparece como el «enemigo más odiado por ‘AMLO’, éste se ha convertido en él bajo es supuesto de ‘ni los veo ni los oigo’.

Comentarios