Los peligros de la reforma de AMLO a la Ley de Presupuesto

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

De acuerdo con José Óscar Valdés, la reforma al Art. 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria representa un golpe constitucional para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda cambiar el presupuesto sin tener que pasar por el Congreso.

“El decreto presidencial es un golpe al Congreso de la Unión para reorientar el gasto público a lo que él considere como esencial”. aseguró el abogado, en entrevista con Fernanda Familiar.

López Obrador envió, el pasado 23 de abril, a la Cámara de Diputados una reforma a la Ley referente al presupuesto, para que se autorice a la Secretaría de Hacienda modificar la orientación del Presupuesto de Egresos, en caso de “emergencias económicas”.

También te puede interesar:  Sí existe el estrés, no es una exquisitez de la pequeña burguesía: AMLO

Así, puntualizó que debido a lo que se quiere realizar: decreto presidencial que pretende bajarles el sueldo, si las y los funcionarios públicos se amparan, » van a ganar», pues representa un acto inconstitucional. «Jamás pensé que me tendría que amparar contra AMLO. Para eso no apoyé a la 4T», agregó.

En este sentido, han surgido voces como la de Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de diputados, quien dijo «no a la reducción de salarios, ni a la supresión de los aguinaldos. Sería violatorio de la ley». 

Además, Valdés alertó de lo puede propiciar este escenario mediático. «Estamos concentrados en el decreto, pero por debajo están pasando la ley para que después el presidente ya no tenga que hacer decretos para manejar el presupuesto como él quiera», afirmó.

También te puede interesar:  Como cuando le haces una broma a tu mamá y te arrepientes de inmediato

Los Senadores, agregó, pueden hacer una controversia constitucional y no dejar pasar la reforma al Art. 21 que beneficia el poder absoluto del presidente sobre el presupuesto. Y fue más allá, al señalar que su bien Salinas aparece como el «enemigo más odiado por ‘AMLO’, éste se ha convertido en él bajo es supuesto de ‘ni los veo ni los oigo’.

Comentarios