La realidad del caso de la cervecera en Mexicali, con Óscar Valdés

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Este lunes, el gobierno de México anunció que residentes de Mexicali votaron en un 76% por el rechazo a concluir la construcción de una planta cervecera de más de 1,000 millones de dólares (mdd) de Constellation Brands Inc.

La consulta fue realizada bajo el argumento de proteger el suministro de agua en zona. Sin embargo, de acuerdo con la cervecera la planta afectaría menos del 1% de los suministros de agua locales, por lo que ya tenía todos los permisos necesarios.

También te puede interesar:  Cena a 4 manos de los chefs Lula Marín del Campo y Pepe Salinas

«No es el problema de agua, yo creo que ahí al presidente le han mal informado… El asunto es que esta empresa iba a recuperar agua que se pierde de municipios de Mexicali», aseguró José Óscar Valdés, en entrevista con Fernanda Familiar.

Constellation, que exporta la cerveza Corona y el resto de marcas del Grupo Modelo a Estados Unidos, dijo que su planta no «afectaría, en ningún momento, la disponibilidad y el abastecimiento de agua en la región». La firma tiene otras instalaciones también en el norte del país.

También te puede interesar:  Beatriz Gutiérrez Müller, la periodista que llegó a Palacio Nacional

«Si la empresa demanda, nos va a costar más de 20,000 millones de pesos (mdp) la reparación del daño», agregó durante su participación en ¡Qué tal Fernanda!

Tras el anuncio, las acciones de Constellation cayeron un 12% para cerrar justo por encima de 105 dólares, por debajo del máximo anterior de 208 dólares del 20 de febrero.

Escucha el audio completo aquí.

Comentarios