UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra VIH a la comunidad universitaria

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Con el propósito de ofrecer a la comunidad universitaria los tratamientos PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) y PEP (Profilaxis Post Exposición) para prevenir la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estableció un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

• Para ello abrieron un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No. 8 del IMSS
• La población beneficiada es cercana al medio millón de personas, 370 mil son estudiantes: Fernando Macedo Chagolla
• Luisa Cabal felicitó la iniciativa y el compromiso con la salud y bienestar de las personas más jóvenes
• Al año se registran arriba de un millón de nuevos casos de VIH en el mundo, señaló Gustavo Olaiz Fernández
• También se dará atención a otras infecciones de transmisión sexual prevenibles y curables, un programa de vacunación para Hepatitis B, Hepatitis A y para el Virus del Papiloma Humano, resaltó Luis Adrián Quiroz Castillo
• Los nuevos diagnósticos del virus en México y el orbe ocurren, principalmente, en personas de entre 20 y 34 años, explicó Jorge Baruch Díaz.


Para ello, se habilitó un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No.8 del IMSS, ubicado a pocos minutos de Ciudad Universitaria, y al que podrán acudir estudiantes regulares e irregulares, personas de intercambio académico, personal de honorarios y, en general todas las personas vinculadas a la UNAM.

En conferencia de prensa, el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, aseguró que cuidar la salud de las y los universitarios es una prioridad. Celebró esta estrategia con la que estudiantes y personal de esta casa de estudios tendrán acceso a tratamientos para prevenir diversas infecciones de transmisión sexual, además del VIH.

Subrayó que la prevención es clave en cualquier iniciativa de atención a problemas de salud, así como la educación. La población beneficiada es cercana al medio millón de personas, 370 mil son estudiantes de la Universidad.

También te puede interesar:  El cuidado de las infancias debe ser comunitario

Previamente, la directora Regional de ONUSIDA, Luisa Cabal, destacó que es una acción innovadora para dar respuesta al VIH en México. Mediante un mensaje videograbado felicitó a la UNAM, al IMSS, a las organizaciones de la sociedad civil y a la Clínica del Viajero de la UNAM por su compromiso con la salud y bienestar de las personas más jóvenes.

La iniciativa, agregó, refleja el liderazgo de México con respuestas novedosas y de prevención ante el VIH, y recalcó que la Universidad Nacional se convierte en referente de cómo se puede ofrecer la PrEP y PEP, de manera amigable, respetuosa.

A su vez, el titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, Gustavo Olaiz Fernández, expuso que es un esfuerzo por eliminar uno de los grandes problemas de salud de esta generación: el VIH- Sida. Aunque han disminuido en más del 60 por ciento las infecciones a nivel mundial, anualmente se siguen registrando arriba de un millón de nuevos casos.

Indicó que los tratamientos Profilaxis Pre-Exposición y Post-Exposición son novedosos y se requiere que más personas los conozcan. “Esta intervención entre el IMSS y la UNAM es toral. Necesitamos tener sus resultados, sus frutos, para implementar nuevos lugares, nuevas sedes para los alumnos”, expresó en el Auditorio “Dr. Samuel Ramírez Moreno” de la DGAS.

En su oportunidad, el coordinador General de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, Luis Adrián Quiroz Castillo, refirió que la inauguración del consultorio se realiza en el mes del orgullo LGBTQ+ y es un reconocimiento a los derechos sexuales y reproductivos de las y los universitarios.

Detalló que además de los tratamientos de Profilaxis PrEP y PEP se ofrecerá atención combinada y a otras infecciones de transmisión sexual prevenibles y curables, además de un programa de vacunación para Hepatitis B, Hepatitis A y para el Virus del Papiloma Humano. Indicó que este tipo de atención garantiza que más del 85 por ciento de las personas que acceden a tratamiento permanezcan en él.

También te puede interesar:  UNAM es la segunda mejor universidad en Iberoamérica, según ranking

Añadió que en los próximos meses se implementarán otras fases de prevención con las que se buscará llegar -primero- a los centros de estudio de la UNAM en la Zona Metropolitana; luego, a los ubicados en otras entidades del país; y posteriormente a los planteles del bachillerato.

El jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, Jorge Baruch Díaz, resaltó la participación de diversas instancias en esta iniciativa en favor del derecho a la salud y la lógica del cuidado universitario integral, y reiteró que todos los integrantes de esta casa de estudios -ya sean personas mexicanas o extranjeras- recibirán atención.

Además, enfatizó que la mayor parte de los nuevos diagnósticos de VIH en México y el planeta ocurren en personas jóvenes, entre los 20 y 34 años; es decir, al grupo al cual pertenece la mayoría de los estudiantes universitarios tanto locales como internacionales.

El consultorio, agregó, es un símbolo de hospitalidad y coherencia con los derechos humanos, además de una decisión no sólo médica sino educativa y política. “Porque enseñar a cuidar el cuerpo, a prevenir con información y protegerse sin culpa ni miedo es parte de la formación universitaria que transforma vidas”.

En la conferencia estuvieron el jefe del Área en Curso de Vida, de la coordinación de Programas Preventivos IMSS Bienestar, Jovan Zahid Guadarrama Corrugedo; y el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Sur del Distrito Federal, Eduardo Abasolo Ramírez, entre otras autoridades.

Comentarios